por admin | Dic 15, 2021 | Sin categoría
La entrega de información y el derecho a la educación son parte fundamental en la vida de Marta Díaz Tapia. A través de las diversas labores sociales que ella realiza, contribuye a mejorar la calidad de vida de niños, jóvenes y adultos. Una de estas áreas la realiza por medio de su labor como Facilitadora de Lengua de Señas, oficio que aprendió gracias a su hermana mayor quien financió un curso para que pudiera aprender este lenguaje y después siguió perfeccionándose hasta lograr una certificación. Actualmente, trabaja en una escuela básica de Calama, en la que ayuda a alumnos sordos para que puedan aprender las materias. Explica que habitualmente presta sus servicios en actividades tanto públicas y privadas y señala que saber lengua de señas es necesario y que se requieren más personas que lo aprendan y así poder ayudar a la comunidad sorda en los distintos ámbitos del quehacer diario. “La lengua de señas es muy importante y algo muy necesitado en todos los lugares. A mi me ha pasado, por ejemplo, que ido a un supermercado y teniendo estos conocimientos me ha ayudado para comunicarme y para que la persona sorda también pueda comunicarse. Per Marta no sólo se destaca por ayudar a la comunidad sorda de Calama, sino que también porque ayuda desinteresadamente tanto a chilenos, como extranjeros a realizar trámites y a orientarlos por ejemplo, en cómo poder solicitar el 10% de los fondos de la AFPs. “La verdad que me ha gustado ayudar de pequeña, siempre ayudaba en cualquier cosa y esta iniciativa de orientar en los trámites nació luego que me di cuenta...
por admin | Dic 15, 2021 | Sin categoría
Para Manuel Alarcón Copa, poder contribuir para hacer un cambio positivo en alguna persona, a través de su labor, es uno de los motivos que lo impulsó a estudiar Técnico en Trabajo Social. Desde que realizó su práctica, en la fundación Cáritas Calama, logró demostrar la vocación de servicio, sus valores y el amor con el que desarrolla sus funciones. Gracias a ese desempeño, actualmente se encuentra trabajando en el Hogar San José, dependiente de la Fundación Cáritas de la Diócesis San Juan Bautista de Calama, en la que residen adultos mayores. Entre sus pares, Manuel es considerado como un joven con mucho entusiasmo, humildad y sobre todo alegría. “Para mi no es difícil trabajar con adultos mayores, yo los respeto mucho. Mis abuelos son adultos mayores y de ellos he aprendido mucho y estoy consciente de lo importante que ellos deben ser para la comunidad en general”, comenta. En este sentido, señala que pertenece a la comunidad de Cupo, una comunidad que cuenta mayoritariamente con personas mayores, “por lo tanto, yo sé cómo llegar a ellos, explicarles las cosas y sobre todo entregarle alegría y amor”. Explica que, durante los meses más duros de la pandemia, para los adultos mayores del Hogar fue muy difícil, especialmente porque- por disposiciones sanitarias- no podían salir ni recibir visitas. “Ellos se sentían como si estuvieran en la cárcel”, dijo Alarcón. Agrega que ellos son parte de su familia y que les tiene mucho cariño y que lamentablemente hay adultos mayores que son abandonados por sus familiares, o que nunca los vienen a visitar o que han pasado momentos tristes. “Para mi...
por admin | Dic 15, 2021 | Sin categoría
En 2014, María Cruz Cruz aceptó uno de los desafíos más importantes en su carrera profesional, ser docente de niños y niñas que están hospitalizados o que, por su condición de salud, no pueden acudir normalmente a un establecimiento educacional. Actualmente, además de docente es la coordinadora de la única Aula Hospitalaria que hay en la ciudad, dependiente del Hospital Carlos Cisternas de Calama , lugar en la que se educan 55 niños y en el que las profesionales no sólo se ocupan de dar continuidad a los estudios, sino que también generar redes de apoyo a las diversas familias, muchas de las cuales están en situación vulnerable. María es una joven muy apasionada por lo que hace y recalca que ella sólo representa a todos quienes integran este servicio, pues son un gran equipo. “Llevo ocho años aquí trabajando, entonces me ha tocado aprender, también trabajar con el personal de salud de la mano, siempre preguntando, siempre investigando y la verdad que para mi es un agrado, creo que es mi vocación de poder trabajar aquí”, dijo. Explica que su labor va más allá de entregar conocimientos a los niños y niñas, “el tema de la educación eso ya está fortalecido por así decirlo, pero siempre hay algo más, el tema social, de ayudar, de comprometernos eso para nosotros es muy importante “, señala. En este sentido explica que trabajan muy de la mano con las familias de los alumnos y tratan de ser un apoyo en lo que ellas necesiten. Agrega que durante la pandemia, igual que en la mayoría de las actividades, tuvieron que adecuarse a...
por admin | Dic 15, 2021 | Sin categoría
A sus 17 años, la joven estudiante Catalina Negrete Zuleta, tiene bien arraigado su compromiso y ayuda al prójimo y cómo ello puede cambiar el destino o la vida de una persona. Esto se refleja en el trabajo que viene realizando- durante cuatro años- al alero de la pastoral juvenil “Pan con queso” del colegio Juan Pablo II. Comenta que llegó a este grupo “por curiosidad” y porque le gustaba ver lo unido y animado que era. “La pastoral para mi es como una familia”, expresa Catalina. Explica que son diversas las actividades que se llevan a cabo en esta agrupación, entre ellas están los servicios que se realizan durante la Fiesta de la Virgen Guadalupe de Ayquina, misiones en el Hogar de Cristo, el trabajo con la gente que vive en las calles, así como también participan de encuentros de jóvenes a nivel nacional. “Entregar parte de tiempo en ayudar a las personas es súper grato, porque siento que puedo hacer algo, siento que estoy aportando un poco en ayudar en distintas situaciones, estoy aportando a un proyecto y también aporto al entregar un momento de felicidad a otra persona”, manifiesta esta joven calameña. Catalina Negrete es considerada una joven optimista y con su constante deseo en querer construir un mundo mejor. “La verdad que como todo adolescente también he tenido momentos de sentirme mal conmigo misma, pero nunca dejo que eso afecte mi forma de relacionar con los demás, por ejemplo, si una persona tiene un problema claro yo digo, quizás yo también estoy teniendo un mal día, pero esta persona necesita que la escuchen, necesita un...
por admin | Dic 15, 2021 | Sin categoría
Mineko Vera Ávalos dice que, sus primeros acercamientos con la danza, fueron gracias a sus padres, quienes son locutores de radio. “La música siempre estuvo presente en mi casa y por lo tanto, también el baile. Eso me incentivó bastante, ya después a los 12 años, quise tomar clases de ballet porque mi mamá me decía que era como el inicio para poder bailar bien y ahí empecé con ballet”. Tras el ballet, aprendió danza contemporánea y desde 2009, gracias a una amiga conoció el K-Pop (pop coreano), el que se ha transformado en su estilo favorito, el que practica hasta hoy y el que ella quiere fomentar y dar a conocer entre los jóvenes de la región. “El baile para mi significa mucho, es como la forma que tengo de desahogarme, ya que hablar me cuesta un montón, así que no podría cantar o recitar una poesía, me cuesta hablar en público no es como lo mío, a mi me gusta expresarme a través de la danza, encuentro que es algo muy bonito y que me ha ayudado bastante”, señala esta joven bailarina. Para ella el K-Pop es más que un baile de moda o un hobby, “es una expresión artística que va más allá de la música que cantan y bailan los grupos coreanos”. Agrega que, “lo que me atrae son las distintas maneras de expresar el mensaje que tienen, es mucho mas elaborado por decirlo así que otros artistas actualmente. Por ejemplo, algunas ‘eras de BTS’ que, en este caso es de mis bandas favoritas, han ido cambiando mucho su conceptos y eso me parece entretenido...
por admin | Dic 15, 2021 | Sin categoría
Fue mientras cursaba 1° Medio en el Colegio Juan Pablo II, cuando Hugo Servietti Cañupán ingresó a la pastoral juvenil “Pan con queso”, perteneciente al establecimiento educacional. Hoy, está a un paso de egresar de la Enseñanza Media, sin embargo su compromiso solidario y de ayuda a la comunidad sigue intacto, lo que es reconocido por sus pares y por sus profesores. Según comenta este joven, ser parte de esta agrupación y ayudar es “gratificante y un golpe de realidad”, ello porque una de las principales actividades que realizan es el trabajo con las personas que viven en la calle, a quienes habitualmente visitan, entregan alimento y abrigo, pero más que nada les brindan amor, compañía y una palabra de aliento. Manifiesta que esta labor permite eliminar aquellos prejuicios sobre las personas indigentes, especialmente aquella en el que se piensa que ellos están en esa situación de vulnerabilidad por flojos. “Pero la realidad no es así he encontrado médicos, abogados que están en la calle y que por un golpe duro en la vida ya sea la muerte de un familiar o crisis económica lo han llevado hasta esa situación”, dijo el joven. Hugo dijo que ayudar no sólo consiste en hacer alguna entrega material, sino que va más allá. “Hay distintas formas de ayudar, no solamente brindándole algo de comer sino también espacios donde ellos puedan desahogarse y nosotros lo hemos dado y hemos escuchado”, señala. Agrega que, “muchas veces ellos están solos ni siquiera están en grupo de gente que está en la calle, simplemente están solos , entonces la pastoral “Pan con queso”, los integrantes que,...