por admin | Dic 15, 2021 | Sin categoría
Según cuenta Maritza Molina Cepeda, cuando era niña le gustaba caminar en puntillas. En ese tiempo, los integrantes de su familia le preguntaban por qué hacía eso, si acaso era una bailarina de ballet… Estaban en lo cierto. Fue entonces, cuando ingresó a primero básico en el Colegio Guadalupe de Ayquina (CGA), que decidió inscribirse en la academia de ballet. “De hecho fue uno de los requisitos que le pedí a mi mamá, que me inscribiera en un colegio en el que hubiese academia de ballet”. Maritza estuvo toda su enseñanza básica y media en la academia de ballet del colegio y, paralelamente acudía a una academia particular a cargo de la profesora Claudia Ángel. No recuerda cómo fue que se interesó por esta disciplina artística, sin embargo, no duda es señalar que es el motor de su vida y que espera estar siempre ligado a ella. Maritza ha participado de distintos montajes, para ella cada año es un nuevo desafío, algo que, según comenta, le llena el alma. “Me gusta el ballet, porque yo me siento libre, es como mi zona de confort, me desahogo bailando, es mi forma de liberarme y de desestresarme de toda la semana”. Y si bien le dedica varias horas a la semana y también del fin de semana para la práctica del ballet, Maritza Molina no deja de lados los estudios y sus compromisos educativos. Desde su establecimiento educacional la destacan como una alumna que posee un desarrollo académico notable. En este sentido, la joven bailarina detalla que la práctica del ballet no sólo le ayuda en el tema artístico, sino que...
por admin | Dic 15, 2021 | Sin categoría
Para Nataly Navea Rojas, la música ha estado ligada a ella desde niña pues proviene de una familia en la que sus abuelos y su padre cantaban y tocaban instrumentos e integraban grupos folclóricos. A ello se suma que estudió en un establecimiento que se volvió artístico y decidió estudiar Pedagogía en Música en la Universidad de La Serena. “Estando en la universidad, ahí descubrí que me gustaba mucho cantar, me metí en el coro, fui parte del coro sinfónico de la universidad, después del coro de Cámara y fui solista, entonces me enamoré del coro, terminé mi enseñanza en la universidad y quise seguir estudiando”, relata. Fue así como se perfeccionó y realizó estudios formales en Dirección Coral en la Pontificia Universidad Católica de Chile y en la Universidad Nacional de La Plata, en Argentina. Por cosas del destino llegó a Calama, junto a su pareja, una decisión que le permitió poner en marcha un interesante proyecto artístico que buscaba influir en los niños y jóvenes de la ciudad que gustaban de la música, se trata de la Escuela de Música Calambanda. “Nos enamoramos de este proyecto, partimos con 4 profesores y ahora somos 12 así que el equipo ha ido creciendo, los alumnos eran 30 y ahora 230, entonces la escuela ha ido creciendo en el tiempo, y nosotros también lo hemos sentido muy nuestro, a Calambanda lo sentimos como nuestra familia, el equipo docente es muy cohesionado también está muy comprometido con la realidad del proyecto que es de transformación social”, detalla esta joven docente. Explica que en esta escuela de música, el principal eje es...
por admin | Dic 15, 2021 | Sin categoría
Cuando Nadia Montenegro Godoy tenía 18 años, tuvo que asumir un gran desafío, convertirse en instructora de ajedrez. Anteriormente había estado al otro lado, como alumna compitiendo y representando al Liceo Minero América (B-10). “Participé en muchos torneos y, debido a un problema grave que hubo en la ciudad y que involucró a un instructor de ajedrez, yo tuve que asumir muy chiquita este trabajo como instructora y así fue como empecé a entrenar a los chicos y tratar de ayudarlos”. Con el paso de los años, Nadia decidió crear el Club de Ajedrez de Calama “Reyes del Loa”, el que es gratuito y cuyo objetivo es entregar oportunidades a todos los jóvenes talentosos, sin importar dónde estudian o cuál es su condición económica. “Hicimos este club con la intención de que cualquiera pudiese entrar porque veíamos niños y niñas, tanto de colegios particulares como de municipales, con muy buenas capacidades entonces la idea era crear un lugar donde vienen todos, donde no se pregunta origen ni nada solamente las ganas de jugar de participar y representar en el club y han llegado muy buenos representantes también y muy buenos jugadores que, en realidad, han logrado que el club y que el tema del ajedrez se vaya a otro nivel”, señala. Nadia Montenegro fue parte de la Comisión de Género de la Federación de Ajedrez de Chile, cuyo propósito es que más mujeres se enamoren de este deporte ciencia. En este sentido explica que, si bien cuesta integrar a las mujeres, en la actualidad y gracias a la serie de Netflix “Gambito de dama”, hubo un aumento en el...
por admin | Dic 15, 2021 | Sin categoría
La joven activista ambiental, Paula Castillo Yáñez comenta que, cuando vivía en Chuquicamata- lugar donde nació- tomó consciencia de cómo se estaba contaminando el territorio, lo que reforzó una vez que se llevó a cabo el traslado de los habitantes del excampamento minero a Calama, entre ellos, su familia. “Siempre tuve interés en el tema del cuidado del medioambiente porque lo viví desde niña y, a medida que fui creciendo, me fui interiorizando más en todo el tema de la protección ambiental, en qué cosas podía hacer para tratar de hacer un cambio positivo y así de poco fui estudiando”, detalla la joven. Actualmente es la embajadora en Calama y en la región de Tarapacá de la agrupación Friday for Future, que es un movimiento internacional liderado por la activista Greta Thunberg. “A partir de ahí creo que me consolidé como activista ambiental y ahí, a partir eso, fui tomando varios cursos a nivel mundial y latinoamericano y como que me fui introduciendo más en lo que era la crisis climática y a partir de eso pienso que mi vida ya no tiene sentido si no estoy haciendo algo por la protección de mi tierra, de nuestra Madre Tierra”. Paula también participó en la COP 26 con el colectivo Cultura Planetaria, es integrante del colectivo de arte Renegados Calama y cofundadora de la agrupación Calama Sustentable, instancia en el que han articulado a muchas organizaciones y emprendimientos ecológicos, bajo una visión colaborativa y comunitaria. Desde el punto de vista educativo, Castillo cursa el cuarto año de la carrera de Arquitectura en la Universidad Arturo Prat, donde forma parte del...
por admin | Dic 15, 2021 | Sin categoría
A sus 16 años, Maximiliano Pizarro Yere se proyecta como uno de los mejores ajedrecistas de Calama. De hecho, ya a su corta edad, ha participado de diversos torneos y, en marzo de 2021, se coronó séptimo de Chile en la categoría Sub-16 y también ostenta el séptimo lugar a nivel continental en el torneo Panamericano del este deporte ciencia. Sobre sus inicios en esta disciplina este joven estudiante del Colegio Padre Alberto Hurtado comenta que, “tuve fue un profesor en el colegio que me introdujo a los torneos escolares y de ahí me fui motivando poco a poco y empecé a jugar más y más torneos y me fui enviciando con el ajedrez, eso fue como a mis 14 años”. Hoy, dos años después, Maximiliano dice que está consciente de que tiene un don con este deporte, pero se lo toma con mucha humildad y cautela. “Tengo una facilidad de aprender creo que es más o menos un talento, el que todavía no llega a ser tan bueno, pero igual tengo una facilidad para el ajedrez y eso me parece divertido”. Al consultarle qué es lo que más le gusta de practicar ajedrez y de participar en los diversos torneos que se desarrollan a nivel local, regional y nacional detalla que, “más que nada lo que me gusta es ganar y la estrategia que pongo en cada uno de los juegos. Me llena mucho ganar un juego y que haya jugado bien”. Para lograr el nivel de competición, Maximiliano Pizarro debe entrenar arduamente, pertenece al club de ajedrez “Reyes del Loa”. Dice que entrena a través de Internet...
por admin | Dic 15, 2021 | Sin categoría
Valorar la vida de los animales y los seres humanos, es uno de los principios vitales de Jeana Elo Araya, quien es una activista feminista y antiespecista que defiende los derechos de los animales y promueve una vida sana y sustentable pues es cocinera de profesión. Sobre cómo se interiorizó en estas causas, comenta que, “primero empecé con la conexión hacia la cocina desde niña y después, cuando fui creciendo, fui conectando mucho con luchas feministas y con la conexión hacia los animales y ahí hice un link entre ambas luchas, porque son muy parecidas”, explica esta joven. Agrega que, “conecté mucho con mujeres de Calama a organizarnos en la colectividad para hacer educación y autoeducación entre todas y todos para poder potenciar la vida digna de los animales y también y de las mujeres como no objetivizarlas y hacer una nueva educación”. En este sentido explica que el trabajo no ha sido fácil aquí en Calama, “es difícil porque vivimos en una zona minera donde hay muchos hombres, el machismo está muy acentuado y la gente tiende a vivir como desde el individualismo”. No obstante señala que son las nuevas generaciones lo que están tomando más consciencia de estas luchas. “Los que más tienen conexión con esta forma de cambiar, de hacer revolución, de la forma de vivir y del mundo, ha sido la gente más joven. Hay mucha gente que es vegana en Calama y también hay varios emprendimientos y refugios de animales, harto activismo”. Explica que ser antiespecista es “valorar la vida de todos los animales y de todos los seres humanos con la misma dignidad...