por admin | Ago 11, 2018 | Postulante
A los ocho años comenzó a practicar bodyboard y a los 17 años ganó su primer campeonato mundial, el ISA World Bodyboard 2014 y repitió en el 2015. Yoshua Toledo es iquiqueño y a sus 21 años ya ha participado en campeonatos en Islas Canarias, Tahití, Portugal, Brasil, Perú y Ecuador, pero su meta es deslizarse sobre las olas de las playas de Hawái. Este año obtuvo el quinto lugar en el Trial GQS Arica Chilean Challenger Open 2018. También se ha destacado en competencias realizadas en Antofagasta. A su corta edad, con la misión de sacar el cuarto medio, siente que su hijo de cuatro años es su mayor motivación para seguir adelante y alcanzar sus sueños. Hace un año comenzó a dar clases de bodyboard y actualmente tiene siete alumnos, desde los 10 hasta los 18 años, pero también se integró un apoderado de uno de los niños, lo que demuestra que no hay límites para practicar este deporte. – ¿Qué te motivó a participar en Líderes de Tarapacá? – Seguir demostrando mi talento en el agua como deportista, dejando bien parada mi ciudad y mi bandera, eso es lo que hago cada vez que voy a competir en un mundial. -¿Por qué elegiste el bodyboard? – Porque mi abuelo me llevaba todos los días a la playa, en el verano, yo miraba a los niños deslizarse sobre las olas y un día les dije a mis tíos que yo quería una tabla. Logré entrar en una escuela de natación, luego entrené en una escuela de bodyboard en El Morro. Entre el 2008 y 2009 gané un...
por admin | Ago 11, 2018 | Postulante
Tiene 34 años, es ingeniero electrónico, nació en Iquique y fue postulado para el concurso “Líderes de Tarapacá 2018”. Se llama Patricio Hernández y se destaca como académico, además de investigador en Inacap. En el año 2015 fue alumno participante del proyecto del Siotan (Simulador de objetivos para tanques), a través de un convenio de colaboración entre el Ejército de Chile y la Inacap. “Debía desarrollar una solución tecnológica a un problema que existe actualmente en el Ejército, en el cual todavía se está trabajando, y pasé de ser alumno a director del proyecto. Estoy trabajando como co-investigador en otro proyecto, pero no puedo contar de qué se trata porque es clasificado”, explica Hernández. Actualmente está en ejecución un proyecto de diseño de un robot para el mantenimiento de plantas solares industriales, gracias a que fue ganador del Capital Semilla 2017. Explica el ingeniero que “hay un camión que efectúa mantenimiento a las plantas solares, pero falla constantemente y limpiar una planta solar a mano no es una tarea muy eficiente, además de que es muy peligroso para quienes lo hacen”. Cuando realizó el diplomado de Innovación y Emprendimiento, fue favorecido con una beca de Conicyt y presentó un proyecto de un sistema de alerta para socavones, pero no lo ha culminado. “Pienso trabajar en algún proyecto relacionado con seguridad pública y portonazos”, comenta Hernández, quien tiene 12 horas académicas y 18 horas de investigación. Sumado a esto, dedica 10 horas en un centro de investigación y desarrollo, así como 5 horas más a trabajar con el tema de smartcity. No conforme con todo lo anterior, el joven ingeniero...
por admin | Ago 10, 2018 | Postulante
Felipe Chávez (27) ingresó a estudiar pedagogía en historia por descarte, porque siempre le apasionó esta materia y encontró en esta carrera lo más cercano a cumplir su sueño. Confiesa que poco a poco se fue enamorando de la pedagogía, y reconoce que las primeras clases todavía le generaban dudas. Se sentía inseguro y buscaba otras opciones para desarrollarse como estudiante, ya que no sabía qué hacer con los prejuicios que se forman en torno a los profesores. A medida que pasaban los días y las clases, fue encontrándose consigo mismo y encontró el foco de su vida: el cambio social y entendió que desde dentro de las aulas podía generar eso. Durante el año pasado, desarrolló un proyecto junto a sus alumnos de sexto básico, que consistió en elaborar y llevar a cabo ideas que vayan en beneficio de la sociedad. Ahí se hizo una campaña que consistió en la no discriminación a los extranjeros. A raíz de eso, una de las cartas hechas por Eliana Olaya de 11 años en ese entonces (estudiante colombiana) fue publicada en la prensa y el caso llegó a repercutir a nivel nacional. Incluso en el programa televisivo “Aquí Está Chile”, de CNN y Chilevisión, la niña leyó un discurso al entonces candidato presidencial Sebastián Piñera. Además formó parte del equipo que levantó un museo memorial del Escuela Santa María, desarrollado con material histórico elaborado por los propios estudiantes de la misma casa estudiantil. Actualmente imparte clases a más de 240 diferentes alumnos de quinto a cuarto medio, en el colegio Eduardo Llanos donde dice sentirse cómodo a pesar de no pensar...
por admin | Ago 10, 2018 | Postulante
Tracy Howard (26) es oriunda de Iquique y desarrolló toda su vida escolar en el colegio María Auxiliadora. Desde muy temprana edad, su madre la motivó a participar en talleres de liderazgo, cursos que le han ayudado a forjar su carácter actual. Desde primero básico, la joven destacó como una alumna de buenas calificaciones, que siempre destacó con los primeros lugares de notas de su curso. En varias oportunidades fue presidenta de curso e incluso en el año 2008 cuando tenía 16 años y cursaba tercero medio, fue la presidenta del Centro de Alumnos del María Auxiliadora. Motivada por una actividad de su colegio ingresó a la Asociación Cristiana de Jóvenes (YMCA, por sus siglas en inglés), donde durante varios años realizó actividades sociales y invitó a sus compañeras de colegio a participar. La idea de Howard siempre fue estudiar Trabajo Social, eso la motivaba, pero reconoce que nunca fue amiga de las letras y por eso encontró en la enfermería un lugar para aportar a la sociedad. Al tener descendencia aymara, Howard, postuló a una beca entregada por Collahuasi, que entre los requisitos académicos le pedían un buen puntaje en la Prueba de Selección Universitaria (PSU) y altas calificaciones en el colegio. Todo eso lo cumplió, ya que sacó más de 680 puntos en la PSU y promedió un 6.8 en su estadía en el colegio. Cuando tuvo que elegir dónde estudiaría su carrera, optó por emigrar hasta Arica, a la Universidad de Tarapacá. Volvió a su natal ciudad a trabajar al Consultorio Aguirre por dos meses. De ahí se fue a trabajar al hospital y mientras estaba...