por admin | Ago 14, 2018 | Postulante
Tiene 29 años y dirige la empresa Co-Imagina. Se trata de Michael Rojas Abarca, un joven nacido en Calama pero que llegó a radicar a Iquique hace 10 años para cursar estudios de Ingeniería Comercial en la Universidad Arturo Prat. Tras egresar, pasó a integrar el Centro de Innovación de la Universidad Adolfo Ibáñez donde trabajó dos años en asesoría a medianas y grandes empresas de Tarapacá. “Asesoramos a cerca de 120 empresas de la región”, precisó. Un viaje a Nueva Zelanda por aproximadamente un año hizo que Rojas no continuara con el trabajo que desarrollaba; sin embargo, contó que al retornar al país dicha universidad le ofreció el puesto de gerente regional del centro de estudios. “La universidad me dijo que querían hacer un plan de trabajo para la oficina de acá, y nosotros dijimos con el equipo ‘hay que meterse al emprendimiento y no tanto con la gran empresa’ pero la universidad indicó que no le interesaba ese tema, así que dijimos ‘sigamos nosotros trabajando, independicémonos’”, puntualizó. Fue así que en junio de 2015 fundó la empresa Co-Imagina y a fines de ese mismo año se adjudicó el proyecto Impulsa Cowork. En tanto, actualmente trabajan -según detalló- con Corfo, Sercotec y Fosis en la ejecución de distintos programas. -¿Por qué consideras que te postularon a este premio? – Creo que me postularon porque en realidad siempre me toca trabajar con gente adulta. He tenido la oportunidad de trabajar en el ecosistema de emprendimiento e innovación de la región y siempre en la mesa me toca ser el más joven por la comuna, comparto con rectores de universidades,...
por admin | Ago 14, 2018 | Postulante
Estudió Ingeniería en Minas, sin embargo, tiene claro que su vocación es la práctica y enseñanza del voleibol. La pasión por este deporte, llevó a Catalina Lucero Zúñiga no solo a ser seleccionada regional durante su etapa escolar, sino también a integrar la selección universitaria de Antofagasta, ciudad donde cursó estudios en Ingeniería Civil pero que aún tiene pendiente por concluir. Además, desde hace tres años preside el club Cavancha Open, además de realizar talleres en la Corporación Municipal de Deportes de Iquique y con el Instituto Nacional del Deporte (IND), ejecutar el Circuito de Voleibol Playa Cavancha Open, entrenar a la selección juvenil damas del colegio Lirima así como dirigir al equipo de damas y varones de Inacap. En suma, trabaja con aproximadamente 250 personas a quienes forma en esta disciplina deportiva. La joven iquiqueña de 27 años contó que le bastó jugar un partido de voleibol en el colegio para “enamorarse” de este deporte. “Todo empezó a los 14 años en el colegio”, recordó. Debido a que no estudió para impartir clases, Lucero decidió tomar cursos online y con la Federación de Voleibol. “La verdad es que ningún trabajo que he tenido he postulado, la gente me ha visto y me han llamado”, comentó. – ¿Te sientes una líder? – La verdad que sí y lo más importante es ser una líder positiva, y creo que es eso lo que puedo destacar de mí. He tratado de tocar puertas y de repente no se abren, y he tratado de formar mis cosas sola. El deporte hoy en día muchas veces se ve ensuciado por personas, o por...
por admin | Ago 13, 2018 | Postulante
Elliot Morfi es cineasta, productor y gestor cultural iquiqueño. Con 30 años se ha educado en diversos talleres, workshops y diplomados en gestión cultural y realización cinematográfica. Del mismo modo, realizó estudios en la Dirección de Actores de la Escuela Internacional de Cine y Televisión, en San Antonio de los Baños, Cuba. Actualmente se desempeña como realizador audiovisual en su productora (kinoframe.com). “Hacemos cine (cortometrajes y largometrajes), videos institucionales y corporativos para empresas e instituciones”. Según contó Morfi, el año 2009 fundó el Festival Internacional de Cine de Iquique que cumple su décimo aniversario y se desarrollará en noviembre en Iquique, Alto Hospicio y Pozo Almonte. Morfi añadió que recientemente terminó dos cortometrajes, uno es “Vishitiri” que tendrá su estreno nacional competitivo en el Festival Internacional de cine de La Serena. “Wari”, en tanto, que realizó en una co-producción con Argentina, tendrá su estreno internacional competitivo en el Festival Internacional de Cine de las Alturas en Argentina. En ambos cortometrajes fue productor ejecutivo. “Además estoy terminando mi opera prima en largometraje llamada ‘Ni juntos, ni solos’, que tendrá una proyección especial para escolares en el Festival Internacional de Cine de Iquique”, dijo el cineasta. – ¿Cuál es su meta? -Con respecto al Festival de Cine, lograr contar con un financiamiento directo regional sin pasar por concursos, es cansador y contraproducente no saber si contaremos con recursos el próximo año o no, quiero que el certamen siga creciendo y que pueda sostenerse en el tiempo. Es un certamen que le pertenece a la ciudad, por ende hay que cuidarlo. Con respecto a la realización cinematográfica, pues seguir realizando obras desde...
por admin | Ago 13, 2018 | Postulante
Antonio Cossio tiene 17 años y desde hace dos es el fundador de la página en Facebook “Es de Iquiqueños”, que cuenta con 69 mil seguidores. La página es una plataforma digital que lo ha ayudado a proyectarse a nivel nacional e internacional al punto de viajar al extranjero para promover la identidad local. “Tradiciones de la ciudad de Iquique”. También para informar y actualizar a la comunidad Iquiqueña de las ocurrencias del día a día. “(Es de Iquiqueños) nació bajo la idea que tenía con mi hermana de querer unir a la familia iquiqueña, a través de una red social que permita entretener y culturizar los atractivos de la ciudad”. Cossio añadió que su objetivo es generar un vínculo con la gente de la ciudad, rescatar las tradiciones, entretener, educar e informar. “Desde pequeño he sentido un gusto especial por la cultura de Iquique. Tanto mis papás como mis abuelos crecieron en barrios típicos de Iquique y me inculcaron el valor de la cultura”. La evolución que ha tenido la página es, a juicio de Cossio, el resultado que los mantiene en la actualidad como una marca reconocida con valores establecidos. “Nosotros no compartimos nada que contenga violencia o narcotráfico. Es una página cultural y de entretenimiento. Nos ha costado llegar a donde estamos porque el camino ha sido largo, pero hoy somos una de las páginas más confiables de la región y la comunidad más grande”, precisó. En cuanto a la fuente de sus datos,_Cossio explicó que recurren a archivos, museos, pero principalmente a su familia. “Es un trabajo que se hace de la mano de nuestra...
por admin | Ago 12, 2018 | Postulante
En Chile, Liandro Rodríguez ha estado en espectáculos circense por Arica, Iquique,_Santiago, Mejillones, La Serena, Viña del Mar. En el resto del mundo sus giras junto a circos internacionales lo han llevado por Ecuador, Perú,_Argentina y actualmente está lejos del continente. “Soy un artista acróbata y trapecista de un espectáculo del Royal Circus, en la ciudad de Taiyuán que es la capital de la provincia de Shanxi en la República Popular China”, señaló. Entre sus principales trabajos está el desarrollo de escuelas de circo social en Alto Hospicio. “Trabajé en talleres recreativos en los campamentos que realizó la escuela Claudio Orrego Vicuña de Alto Hospicio”. También participó en Circo Océano, obra circense y teatral que representa la matanza del los pampinos en la escuela Santa María de la compañía En La Cuerda. “Desde niño he me sentido atraído por las artes visuales y el deporte y finalmente me convertí en un artista acróbata”. Rodríguez también formó parte en Chile del Circo Hermanos Fuentes Gasca de México. – ¿Cuál es su principal meta? – Mis metas siempre estarán vinculadas con mi desarrollo acrobático, ya sean seguir trabajando en espectáculos y también haciendo aportes sociales, deportivos y culturales. – ¿En qué proyectos trabajó? – Aprendí de una escuela de circo social, de la cual fui participe de varios proyectos, entre los más destacados fue la obra de Circo Océano con los números nunca vistos el año 2007, y paralelamente con mi amigo Braulio Rivera consolidamos un dúo acrobático desde el 2006, que nos llevó a varios eventos locales y también a programas de talento en Chilevisión. – ¿Volverá a estudiar? –...
por admin | Ago 12, 2018 | Postulante
A sus 30 años Andrés Oyarzún es uno de los jóvenes postulados al concurso “Líderes de Tarapacá 2018”. Es ingeniero civil industrial y lidera el proyecto de apoyo a emprendedores de la región_“Tarapacá Labs” de la Universidad Arturo Prat. Además, se convirtió en el coordinador regional del concurso Jump UC que lo vincula directamente al Centro de Innovación de la Universidad Católica “Anacleto Angelini”. “En Tarapacá Labs creemos que el emprendimiento lo pueden desarrollar todos. Hay que ver qué perfil tiene la persona y en qué etapa de su idea está para poder apoyarlos de forma apropiada”, explicó. El ingeniero detalló que buscan entregar herramientas para que el emprendimiento vaya creciendo. “Los recibimos a todos y los orientamos. Hemos hecho un trabajo en colegios también porque hay una etapa de pre encubación de emprendedores en donde se sientan las bases”. Oyarzún recientemente fue aceptado en un proyecto de investigación sobre innovacion y empresas para participar en el Congreso de Ingenieros Industriales del Norte de Chile, Indunor. “Siempre me ha motivado el emprendimiento. En el 2015 junto a mi hermana quedamos en el tercer lugar, de 300 emprendedores, con un proyecto de evaluación para cosechar frutas del desierto”. Este no es su único proyecto con miras hacia la región pues Oyarzún también ganó el premio de la Asociación de Emprendedores Biotecnológicos en el 2012. “La idea es hacer bolsas prácticas a partir de polímeros de las algas. Por lo tanto, eran bolsas biodegradables y nuestra idea propuso que en seis meses el material ya estuviese degradado”. – ¿Cuál es su meta? -Poder aportar desde diferentes frentes. Hay que disminuir la...