por admin | Ago 28, 2018 | Postulante
A sus 16 años Hanamichi Carvajal es el número uno en su categoría en Chile. El joven deportista está enSantiago estudiando en la escuela de Fernando González, tenista que lo apadrinó. En el 2017 fue reconocido como el “Jugador con Mayor Proyección” del año, en una ceremonia que contó con el mismo Fernando González y Nicolás Massú. Su historia con el tenis comenzó a los siete años cuando encontró una raqueta de su padre que lo llevó por primera vez a jugar a una cancha de tenis, para más tarde ser parte del Club de Tenis Chile. A los 10 años logró su primera medalla al quedarse con el primer lugar en un torneo de adultos en Iquique, por no existir la categoría infantil. “Cuando gané mi primer torneo estaba muy feliz y seguí entrenando hasta que a los 11 años logré llegar a las finales en la tercera categoría y me tocó jugar con un preparador físico, quien me recomendó a Fernando González”. Sus logros van de la mano con el talento que ya vio Feña González, ya que actualmente ocupa el puesto número 12 en el torneo de la Confederación Sudamericana de Tenis. ¿Cómo cambió tu vida al viajar a Santiago para estudiar? – Fue un cambio duro al principio. Estaba bastante pequeño. Me tocó vivir solo y el clima me afectó. Pero eso pasa cuando eres más pequeño. Estos cambios van haciéndote mejor. Mi competencia anterior fue en la categoría IFT 18. Con el ranking que uno logra, se clasifica a Wimbledon o Grand Slam júnior. Me fue bien porque llegué a cuartos de finales y...
por admin | Ago 28, 2018 | Postulante
Álvaro Collao (33), es un saxofonista iquiqueño radicado en Viena que ha ganado los primeros lugares en interpretación de música clásica en la Universidad de Chile en el año 2009, el Primer Panamericano de saxofón clásico UNAM en México y el concurso Fidelio de Viena 2011 y 2014. En el 2018 logró su segundo título académico; Máster en Artes y Educación de la Universidad de Música y Artes de la ciudad de Viena convirtiéndose en el primer iquiqueño en conseguir dos máster consecutivos en dicha universidad y se prepara para realizar un doctorado en la Universidad de Graz. Esta semana llegó a Iquique ya que Junto a la Asociación Cultural Pampa Alegre realizó con artistas de Rusia, Austria, Italia, Serbia, Lituania y Alemania la tercera versión del Festival Internacional de Música y Vanguardia. Con conciertos educativos, clases magistrales y espectáculos gratuitos para toda la comunidad, tanto en el Salón Tarapacá como en la Iglesia Catedral, el músico volvió a Iquique para devolver el talento que lo caracteriza. ¿De sus metas cuáles son las principales? – El proceso es infinito. Yo estoy en momento tanto personal como profesional donde aprendo con mis colegas y familias. Hoy yo no siento que haya ganado algo; simplemente he seguido mi instinto y he sido honesto en hacer lo que me gusta. Los títulos universitarios no te abren puertas. Las puertas las he creado yo con el objetivo de seguir con lo que me gusta y compartir con otros artistas para crear proyectos y lograr aplicarlos. Una meta que me tiene muy contento y que quiero seguir desarrollando es este festival. Los artistas vienen...
por admin | Ago 28, 2018 | Postulante
Estudia cuarto año de Ingeniería Civil Industrial en la Unap, tiene 21 años y su pasión es estudiar, tanto así que dedica dos horas al día a realizar cursos online que ofrecen distintas universidades a nivel internacional. A Felipe Suazo siempre se le ve caminando con sus audífonos puestos, encerrado en su propio mundo y organizando con detalle sus actividades cotidianas. Un joven que dice ser tímido y por eso le cuesta mirar a las personas a los ojos, pero cuando le toca hablar en público se cambia de traje y se arma de valor para enfrentar los retos del mundo moderno. –¿Por qué decidió estudiar Ingeniería Civil Industrial? –Una de mis motivaciones fue por la versatilidad que tiene la profesión. Me gusta poder participar en distintas situaciones, ya sea trabajando con personas o al nivel de optimizar recursos. Eso me permite pensar en hacer un magíster y tener una gama muy grande de opciones, desde marketing hasta producción. –¿Por qué se considera un joven líder? –Porque siempre intento motivar al resto. Quiero dar un ejemplo, eso no significa ser soberbio. Quiero transmitir que si yo puedo los demás también pueden. Busco generar un cambios en las personas con quienes trabajo. A mis amigos los motivo a que continúen estudiando, a que realicen actividades sociales. No es solo ganar dinero, sino también preocuparse por el bienestar social, para dejar una huella en el mundo. Siempre nos podemos exigir un poco más y lo podemos dar. –¿Qué actividades extracurriculares realiza? –Desde agosto del 2017 comencé a estudiar online, comencé con la University of Reading (Inglaterra) y saqué un certificado de...
por admin | Ago 28, 2018 | Postulante
Fue parte de uno de los movimientos juveniles católicos más conocidos en la ciudad. El “Talita Kum” de la parroquia San Norberto, conocida por ser una comunidad donde los jóvenes son parte fundamental en las tareas evangelizadoras y sociales de su sector. Es Héctor Proboste, morrino de corazón, conocido en el barrio como “El Pillo”, profesor de Educación Física, bailarín de folklore y catequista de niños, cuyo aporte más significativo ha sido acompañar y formar jóvenes en sus procesos de búsqueda social, religiosa y artística. Su historia con lo religioso, comenzó a los 14 años, en el 2000, al integrarse al “Talita Kum”, grupo en el que permaneció por 11 años, cuatro de los ellos dirigiéndolo, y según el mismo cuenta “vio pasar al menos 3 mil jóvenes en esos 11 años”. En su vida laboral, como profesor de Educación Física con especialidad en danza, formó el ballet folklórico Pachamama Arapu, con jóvenes del colegio Little College. –¿Qué significó para usted el “Talika Kum”? –En lo personal fue un cambio rotundo en mi vida en cuanto a poner todo en las manos de Dios, en confiar que sí existe alguien que siempre nos está acompañando y también, muy importante, fue mi mejor práctica profesional para ser hoy el profesor que soy. Sin duda haber ayudado y trabajado con jóvenes permitió que pudiese entender hoy mejor a mis estudiantes con las mismas problemáticas de un joven. –¿Cómo siente que lo ha marcado el trabajar con jóvenes? –Me siento realizado al trabajar con jóvenes, es ver cuando han salido de esa cuna en los que lo ha formado y verlos en...
por admin | Ago 28, 2018 | Postulante
Tiene 30 años, su profesión es nutricionista y trabaja como docente en la Universidad Santo Tomás. Su nombre es Adán Acuña Vilca y se proyecta como un gran líder para la región. Acuña que es de descendencia aymara, quiere compartir sus conocimientos que adquirió en la Fundación América Solidaria. El iquiqueño viajó a Guatemala en los años 2016-2017 para contribuir en la superación de la pobreza y desnutrición crónica infantil. –¿Por qué tomó la iniciativa de participar en el proyecto Líderes de Tarapacá? –Me considero un líder porque soy resiliente. Tengo la capacidad de sobreponerme a las adversidades e ir un paso más allá y utilizar estas situaciones como una oportunidad de aprendizaje, cambio y crecimiento. Esto se fundamenta más que nada con mi experiencia de voluntariado. Representé a la Región de Tarapacá como profesional voluntario en la Fundación América Solidaria para trabajar un año en Centroamérica. El hecho de ser joven me permitió tener una experiencia que me llevó a trascender en la contribución de la ayuda a los demás. Como joven estoy consiente que estando en tiempos actuales aún persiste diferencias en equidades sociales, por lo tanto salir de mi zona de confort e insertarme a nuevas formas de convivencia permitió que a través de mi conocimientos aportará herramientas generando vínculos y fortaleciendo capacidades a las personas que ayudé en mi año de voluntario. Esto además, me permitió ampliar las nociones sobre la multiculturalidad y el respeto, desarrollando una empatía en los contextos desconocidos. Mi motivación es que puedo ser parte de una experiencia que permite transcender en la contribución hacia la ayuda hacia los demás. –¿Cual...
por admin | Ago 28, 2018 | Postulante
Definitivamente su interés por lo social y comunitario han sido los pilares que han motivado la vida de Javier Carvajal Olcay (29). Primero a través de su participación en comunidades juveniles católicas y siendo unos de los voceros del Liceo A-7, durante la “revolución pingüina”, en el 2006. Hoy egresado de Derecho de la Universidad Tarapacá e instructor de zumba con varias especialidades, ha trabajado incansablemente por mejorar las condiciones de las personas que están a su alrededor, participando en la creación del primer Centro de Alumnos (Ceal) de la UTA ( Iquique) y con una organización oncológica, entre otras. Pero sin duda, lo que enorgullece a Javier es el trabajo que ha desarrollado con la Zumba para masificarla y ser el pionero en usar las canchas para esta disciplina en Iquique. –¿Cómo llegaste al mundo de la Zumba? –Fue en un período en que estaba un poco gordito, y como era flaco porque bailaba (vicecampeón nacional de cueca juvenil en el 2005) la autoestima se me fue por el suelo. Y decidí entrar al gimnasio y ahí conocí la Zumba. Y como sabía mucho de ejercicio fui y me certifiqué en Santiago y ahí empecé (a hacer clases) en el jardín de mi mamá y la primera semana tuve 8 personas, la segunda tuve 15 personas y después como eran tantas personas nos fuimos a la UTA y empezamos a hacer clases ahí. Y como la UTA también se hizo chica se pensó hacer esa clase para que llegara a todas las personas. La idea en ese entonces fue hacerla en la cancha, y ahí empezó el boom...