por admin | Ago 17, 2018 | Postulante
Estudió Licenciatura en Historia en la Universidad de Chile y tras obtener su título emprendió rumbo a Tarapacá, región que le atraía “por ser la cuna del movimiento obrero en el país”. Se trata de Karelia Cerda Castro, joven santiaguina de 28 años de edad quien hace aproximadamente siete años vive en Iquique. La profesional confesó que su decisión de radicar en la región también se debió -según dijo- a la escasa investigación científica en ciencias sociales e historia en comparación a otras localidades del país las que, además, cuentan con más universidades y con escuelas de Historia. Cerda se ha desempeña en la Oficina Municipal de la Mujer y en la Dirección de Turismo y Cultura de la Municipalidad de Iquique; en tanto, actualmente, además de estar en la etapa final de una maestría en Historia, trabaja como coordinadora del Centro de Investigaciones Patrimoniales y del Territorio de la Universidad de Tarapacá (UTA). Asimismo, es parte del colectivo feminista Aquelarre y de la Coordinadora Feminista de Tarapacá que está en formación. – ¿Por qué consideras que te postularon al premio? – Tiene que ver con la participación que he tenido con movimientos de mujeres en la región y el aporte que espero hacer desde mi disciplina de la investigación histórica. – ¿Cuál es ese aporte que buscar entregar a la región? – Desarrollar una investigación que llegue a la comunidad en relación a la historia de las mujeres en la región, porque estamos siempre ausentes de los libros de historia y de los relatos oficiales, entonces la responsabilidad social que tenemos las historiadoras que nos dedicamos a estos...
por admin | Ago 16, 2018 | Postulante
Javiera Salinas Solari es arquitecta y actualmente preside el colegio profesional de la región de Tarapacá. Estudió su carrera en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y al titularse se trasladó a Iquique donde, desde hace ocho años, ejerce su profesión. Confesó que fue una sorpresa conocer su postulación al concurso “Jóvenes Líderes de Tarapacá 2018”, la cual la atribuye a su gestión como dirigente gremial. “Yo soy la presidenta del Colegio de Arquitectos de Tarapacá y fui tesorera en el periodo anterior también, y siempre he estado involucrada en el gremio (…) también pertenezco a un grupo del colegio que se llama Comité de Arquitectos Jóvenes que busca potenciar el oficio”, precisó. La arquitecta de 33 años contó que se ha desempeñado como tal en el Gobierno Regional de Tarapacá así como en la Zona Franca de Iquique; sin embargo, puntualizó que desde que llegó a la ciudad comenzó a trabajar de forma independiente a través de su propia oficina. – ¿Por qué elegiste la Arquitectura? – De la Arquitectura me gusta que es bien creativa y uno constantemente está cuestionando las propuestas que hace. De cierta manera el trabajo que estoy haciendo ahora es bien libre, no tengo mayores restricciones, y me gusta que puedo generar propuestas a la ciudad y a lo mejor dejar un sello. – ¿Cuál es el aporte que logras para la región con tu gremio? – Si bien somos una agrupación con un discurso técnico, somos nosotros quienes estamos diseñando la ciudad, haciendo la propuesta de cómo crece la ciudad y cómo se desarrolla. – ¿De qué manera? – Ahora estamos en...
por admin | Ago 16, 2018 | Postulante
Tiene 19 años y el desarrollo de proyectos de innovación lo han llevado a representar a la región en certámenes nacionales. Daniel Araya Cubillos actualmente cursa el primer año de la carrera de Ingeniería en Automatización y Control Industrial en la Universidad Tecnológica Inacap, sin embargo, fue cuando estudiaba en el colegio Obispo Labbé en que se insertó en el trabajo que lo apasiona. Contó que su primera experiencia en el desarrollo de proyectos fue en el 2016 cuando, junto a un equipo de compañeros, creó una “ElectroMaceta” con la cual ganó el primer lugar en la fase regional del concurso “Go! Innova” organizado por Inacap. Fue así que llevó esta creación a Valparaíso donde compitió en la etapa nacional representando a Tarapacá. “Consistía en generar energía con agua de mar, y permitir, por ejemplo, cargar celulares. La idea es ayudar a las personas con una nueva energía, así como existe la energía solar o eólica, pero en este caso nosotros solo requerimos de agua de mar para poder generar energía”, precisó. Su segunda experiencia fue la creación de una casa automatizada para mascotas. Con este proyecto denominado “Happy Safe Pet”, también ejecutado en conjunto con compañeros de clase, participó en el concurso nacional “Los Creadores” en el que representó a la región y logró el tercer puesto. “La idea era hacer una casa automatizada, tenía paneles solares, cámaras de vigilancia y sensores, permitía dar la comida a la mascota dando la orden desde el celular. Si la persona no estaba en la vivienda, el mismo perro al pasar por algún lugar de la casa, era detectado y automáticamente...
por admin | Ago 15, 2018 | Postulante
El trabajo social es aquello que -según afirmó- apasiona a Osmar Arcay Romero, presidente reelecto de la junta vecinal 18 de Septiembre y actual vicepresidente del Consejo Comunal de las Organizaciones de la Sociedad Civil de Iquique. El joven si bien nació en Calama cuando su madre se encontraba de paseo en dicha ciudad, afirmó ser iquiqueño ya que a los cinco días de vida volvió con su familia a la capital regional de Tarapacá. Recordó que la ayuda que, durante su adolescencia, tuvo que solicitar a instituciones de la región luego que su madre sufrió un accidente cerebrovascular, lo insertó en el mundo de la ayuda social ya que de esa manera conoció de cerca cómo se gestiona el apoyo. “En ese momento yo necesité y por la ayuda que se le brindó a mi mamá yo empecé a hacer lo mismo con la gente que lo necesitaba”, comentó. Arcay, quien actualmente trabaja como apoyo de protocolo en la Municipalidad de Iquique, detalló que su forma de contribuir con la población es apoyándo a los vecinos a desarrollar sus proyectos, organizando actividades para beneficio, por ejemplo, de adultos mayores y los niños. El año pasado conformó un nuevo club del adulto mayor en su jurisdicción el cual lleva el nombre de su madre Adriana Andrade, lo cual, dijo, fue a petición de los mismos vecinos. Este reúne a un total de 40 personas y es uno de los cinco clubes que existen en dicha junta vecinal. “A ese club le cedo mi casa todos los viernes para que ellos se junten porque la sede es muy pequeña (..)...
por admin | Ago 15, 2018 | Postulante
Daniela Fernández Chamaca tiene 20 años y actualmente cursa el tercer año de la carrera de Psicología en la Universidad Arturo Prat. Su deseo de aportar al empoderamiento de la mujer la impulsó a fundar “Wild Girl Tarapacá”, una iniciativa que partió en abril pasado y a través de la cual alienta a las tarapaqueñas a vencer el miedo y atreverse a viajar y experimentar. “Yo quería hacer algo por las mujeres, ayudarlas a sacar todo el potencial que ellas tienen, que se empoderen, que se amen a ellas mismas. Así fui asistiendo a talleres de emprendimiento y de ahí surgió Wild Girl Tarapacá”, comentó. La joven iquiqueña contó que el foco de su iniciativa es trabajar de la mano del turismo y la cultura. A través de la cuenta de Facebook que lleva el mismo nombre de su agrupación, Fernández difunde experiencias de viaje a lugares de la región como, por ejemplo, el Salar del Huasco, demostrando -según dijo- “que se puede viajar libre, segura, y pasarlo bien; porque ahora las redes sociales igual juegan en contra al sembrar miedo sobre el tema de violencia contra la mujer y los problemas que surgen al viajar sola”. Para promover esto, Fernández tiene planeado crear un blog a través del cual detalle sus experiencias de viaje en la región, de tal forma que “las mujeres digan ‘oye que bonito el lugar que ella visitó, vamos para allá’ y que le saquen provecho a la región, que ellas encuentren una motivación para recorrer la región y no la encuentren ‘fome’ porque Tarapacá tiene muchos lugares bonitos que se tienen que potenciar”....