por admin | Ago 20, 2018 | Postulante
La innovación en el ámbito educativo hicieron que las colegas de Raúl Olmedo Burgos lo postularan a esta competencia. Es docente y jefe del departamento de humanidades del Eagle’s College en Iquique, y lleva ocho años en la ciudad desde que decidió emigrar de Arica, su ciudad natal. Sus verdaderas inspiraciones siempre han sido el cine y la fotografía, por ello y con la convicción de que el plan curricular de los electivos del Ministerio de Educación están obsoletos, comenzó a leer cada uno de los programas de la cartera, donde se encontró con la sorpresa del electivo de Fotografía, Cine y Video, por lo que fue a conversar con el director del Colegio Humberstone, donde trabajaba en esos años, para postular esta idea y tuvo total recepción. Como sus conocimientos al respecto no estaban al 100%, se fue hasta España para hacer un posgrado en Barcelona de comunicación y educación, y de un tiempo a esta parte, Olmedo toma esta experiencia como algo sumamente positivo y fructífero para él, ya que entendió que las nuevas generaciones poseen un capital diferente, son nativos digitales y tienen mucha más cercanía al mundo audiovisual, algo que definitivamente quiere potenciar en sus clases e ir generando con los estudiantes productos que a ellos los motiva e inspira para seguir en el mundo del arte. – ¿Cuál es el consejo que le darías al sistema educacional actual? – Recuerdo que una de mis alumnas, Rafaela Villaseñor, estuvo en algún minuto en el plan electivo y que cuando sacó su puntaje PSU que le fue bastante bien, optó por la carrera de Cine y...
por admin | Ago 20, 2018 | Postulante
Estudia Técnico en Enfermería en el Centro de Formación Santo Tomás y el próximo año se graduará. A sus 21 años de edad tiene muchas metas por cumplir y una de ellas es seguir estudiando. Alexis Quintana vive en la población Jorge Inostrosa, junto a su mamá y sus abuelos, y es un ejemplo de que se puede llegar lejos, a pesar de las carencias económicas y sin necesidad de caer en el mundo de las drogas. Su casa es centro de reunión de amigos y siempre está dispuesto a ayudar a quien lo necesite, sobre todo a adultos mayores y a animales abandonados. El joven iquiqueño ha sido referente para el Consejo Nacional de Televisión, a través de sus micro documentales, cuya imagen es utilizada en charlas motivacionales. Alexis aspira graduarse de enfermero o, tal vez, alcanzar el sueño de ser médico, ya que al principio no logró obtener el puntaje necesario para ingresar a la carrera. No conforme con estudiar y trabajar como vendedor reponedor en un supermercado de la ciudad, Alexis forma parte de dos bailes religiosos de gitanos. Cuenta que se sumó a la Sociedad Religiosa Gitanos Nazarenos de La Candelaria y a Gitanos de la Reconciliación con María y San Lorenzo de Alto Hospicio, en el primero baila desde hace 5 años y en el segundo participa desde que se fundó, a fines del año pasado. Su madre decidió postularlo al concurso de jóvenes líderes, porque “ha crecido en un barrio popular, siendo un referente positivo para los jóvenes de su edad y para los niños del sector”. Su vocación de buen samaritano la...
por admin | Ago 20, 2018 | Postulante
Tiene 27 años y se desempeña como director de Planificación Comunal de la Municipalidad de Huara, además este año fue el coordinador general de la festividad de San Lorenzo. En esta comuna también trabajó como director de Desarrollo Comunitario. Víctor Gallegos Ortiz es un joven iquiqueño que estudió Ingeniería Civil Industrial en la Universidad Arturo Prat de donde egresó en 2015, sin embargo, uno de sus cinco años de formación lo desarrolló en Université de Technologie Compiègne (UTC) de Francia luego de ganar, en 2013, una beca de intercambio estudiantil. Esta oportunidad le permitió, además, perfeccionar los idiomas inglés y fránces. “Esa beca contribuyó a mi carrera dándome una visión integral sobre lo que es la academia, el mundo laboral, las perspectivas de emprendimiento, cómo se lleva a cabo la ingeniería, porque esa universidad es muy cosmopolita, por lo tanto, tenía compañeros e China, India, Polonia, de toda Europa Occidental, y Latinoamérica, conocí perspectivas de todo el mundo respecto a lo que es ingeniería”, comentó. Los aprendizajes logrados en Francia los implementó -según dijo- en la empresa familiar que desde hace 10 años dirige junto a su padre. Se trata de un emprendimiento que se dedica al reciclaje textil y generación de insumos de limpieza industrial. “Compramos fardos de ropa de tercera categoría en Zofri y nosotros la cortamos con una maquinaria especial, la ponemos en sacos de 25 kilos, y la vendemos como trapos de aseo desde Iquique hasta Puerto Montt. Vendemos a pequeños talleres mecánicos como a grandes empresas”, puntualizó Gallegos. -¿Cómo surgió esa idea? – Mi padre ha sido comerciante y atleta toda su vida, y...
por admin | Ago 20, 2018 | Postulante
Pamela Chacana Solar es académica de Trabajo Social en la Universidad Tecnológica Inacap, jefa de unidad de la hospedería del Hogar de Cristo, presidenta del Colegio de Trabajadores Sociales de Iquique, y secretaria de la Federación de Danzas Andinas de la Región de Tarapacá. La joven iquiqueña, quien con orgullo dijo tener ascendencia aymara, afirmó que cree en la posibilidad de construir un país más justo, equitativo y solidario, y justamente ello fue lo que la impulsó a elegir su carrera profesional a fin de lograr, a través de esta, las herramientas para poder desenvolverse y contribuir a tal fin. Su primer acercamiento con el trabajo social fue participando como voluntaria del Hogar de Cristo para el desarrollo de la Ruta Fraterna, entregó café y comida a las personas en situación de calle; sin pensar, que años más tarde asumiría una jefatura en la fundación. Además, durante su formación profesional en la Universidad Arturo Prat, realizó voluntariado en el pueblo de Matilla donde vivió un año y medio. Recordó que en su primer año de formación en la universidad fue elegida presidenta del centro de alumnos de su carrera con el cual realizaban acciones solidarias, estableciendo así nexos con instituciones públicas que abordan esta labor. En sus inicios como profesional ejerció como coordinadora de la Fundación Prodemu en la Provincia del Tamarugal donde tenía que revitalizar la cultura de la mujer, luego fue jefa del programa “Barrio en Paz” ejecutado por un convenio entre el Ministerio del Interior y la Municipalidad de Iquique. Además, se desempeñó como docente en la Universidad Santo Tomás. Por los diferentes cargos que ha...
por admin | Ago 17, 2018 | Postulante
José Miguel Villegas Robertson es psicólogo, cuenta con una maestría en Piscología Educacional y actualmente desarrolla una tesis en convivencia escolar y educación física para optar por el grado de doctor en Educación en la Universidad Autónoma de Barcelona. Su profesión, para la cual estudió en la Universidad de Tarapacá sede Arica, la comenzó a ejercer en el colegio Humberstone donde, en 2007, partió dictando el taller de desarrollo personal a estudiantes de quinto básico para luego hacerlo a todos los alumnos del plantel, y posteriormente asumir el cargo de orientador. Su trabajo e investigaciones en esta área lo han llevado -según precisó- a participar como expositor de congresos nacionales e internacionales, charlas y cursos abordando la temática de convivencia escolar. “Mis últimas charlas han estado enfocadas en cómo la escuela es una institución que debe preocuparse del desarrollo emocional de los seres humanos (…) sobre todo en un momento de la historia donde yo percibo que la familia no tiene todo el tiempo de antes para dedicarle a su hijo (…) yo creo que la escuela debe hacerse cargo de aquellos aspectos que colaboran en la creación del ciudadano del siglo XXI que, para ser exitoso y feliz, debe aprender a lidiar con sus emociones”, explicó el joven de 35 años. También tiene experiencia como psicólogo deportivo. Trabajó con Deportes Iquique en 2007 y Deportes Arica en 2017;en tanto, hoy ejecuta esta misma labor con el Club de Patinaje Artístico Katari y la Escuela de Fútbol César Sciaraffia. “Los seres humanos tenemos, por lo general, dificultades al lidiar con nuestras emociones y cómo eso nos lleva a tomar...