por admin | Ago 28, 2018 | Postulante
Tiene 30 años, su profesión es nutricionista y trabaja como docente en la Universidad Santo Tomás. Su nombre es Adán Acuña Vilca y se proyecta como un gran líder para la región. Acuña que es de descendencia aymara, quiere compartir sus conocimientos que adquirió en la Fundación América Solidaria. El iquiqueño viajó a Guatemala en los años 2016-2017 para contribuir en la superación de la pobreza y desnutrición crónica infantil. –¿Por qué tomó la iniciativa de participar en el proyecto Líderes de Tarapacá? –Me considero un líder porque soy resiliente. Tengo la capacidad de sobreponerme a las adversidades e ir un paso más allá y utilizar estas situaciones como una oportunidad de aprendizaje, cambio y crecimiento. Esto se fundamenta más que nada con mi experiencia de voluntariado. Representé a la Región de Tarapacá como profesional voluntario en la Fundación América Solidaria para trabajar un año en Centroamérica. El hecho de ser joven me permitió tener una experiencia que me llevó a trascender en la contribución de la ayuda a los demás. Como joven estoy consiente que estando en tiempos actuales aún persiste diferencias en equidades sociales, por lo tanto salir de mi zona de confort e insertarme a nuevas formas de convivencia permitió que a través de mi conocimientos aportará herramientas generando vínculos y fortaleciendo capacidades a las personas que ayudé en mi año de voluntario. Esto además, me permitió ampliar las nociones sobre la multiculturalidad y el respeto, desarrollando una empatía en los contextos desconocidos. Mi motivación es que puedo ser parte de una experiencia que permite transcender en la contribución hacia la ayuda hacia los demás. –¿Cual...
por admin | Ago 28, 2018 | Postulante
Definitivamente su interés por lo social y comunitario han sido los pilares que han motivado la vida de Javier Carvajal Olcay (29). Primero a través de su participación en comunidades juveniles católicas y siendo unos de los voceros del Liceo A-7, durante la “revolución pingüina”, en el 2006. Hoy egresado de Derecho de la Universidad Tarapacá e instructor de zumba con varias especialidades, ha trabajado incansablemente por mejorar las condiciones de las personas que están a su alrededor, participando en la creación del primer Centro de Alumnos (Ceal) de la UTA ( Iquique) y con una organización oncológica, entre otras. Pero sin duda, lo que enorgullece a Javier es el trabajo que ha desarrollado con la Zumba para masificarla y ser el pionero en usar las canchas para esta disciplina en Iquique. –¿Cómo llegaste al mundo de la Zumba? –Fue en un período en que estaba un poco gordito, y como era flaco porque bailaba (vicecampeón nacional de cueca juvenil en el 2005) la autoestima se me fue por el suelo. Y decidí entrar al gimnasio y ahí conocí la Zumba. Y como sabía mucho de ejercicio fui y me certifiqué en Santiago y ahí empecé (a hacer clases) en el jardín de mi mamá y la primera semana tuve 8 personas, la segunda tuve 15 personas y después como eran tantas personas nos fuimos a la UTA y empezamos a hacer clases ahí. Y como la UTA también se hizo chica se pensó hacer esa clase para que llegara a todas las personas. La idea en ese entonces fue hacerla en la cancha, y ahí empezó el boom...
por admin | Ago 28, 2018 | Postulante
Diego Zúñiga (31) es periodista y escritor iquiqueño radicado enSantiago que publicó Camanchaca, su primera novela, en 2009 por Calabaza del Diablo. Esta obra fue traducida y la multinacional Random House incluyó a Zúñiga entre sus principales autores. El autor ha cosechado una enorme lista de reconocimientos entre los que destacan el Premio a la Creación Literaria Joven Roberto Bolaño 2008, Premio Juegos Literarios Gabriela Mistral 2009 por Camanchaca, Premio Mejores Obras Literarias 2013 del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, categoría novela inédita, por Racimo, Premio Periodismo de Excelencia 2013 (Universidad Alberto Hurtado). Además, fue seleccionado por el Hay Festival como uno de los 39 mejores escritores latinoamericanos de ficción menores de 40 años (2017). “Viví en Iquique hasta el año 2000. Me vine cuando tenía 12 años a Santiago y mi vínculo con la literatura nació acá porque la ciudad es muy grande y encontré que debía hacer algo cuando pasaba mucho tiempo en una micro”, contó. Arriba de una micro comenzó a leer y su formación lectora dio paso a la lectura para abrirse a la escritura. “Para ser escritor no hay que estudiar algo.Elegí periodismo porque me permitía acercarme a la escritura”, describió. – Ha alcanzado muchas metas a su corta edad, pero ¿cuáles le falta cumplir? – Los reconocimientos son cosas que, cuando comienzas, se vuelven importantes porque son un impulso para saber que lo que haces tiene sentido. Los premios no son muy importantes para la literatura en sí misma. Cuando te sientas a escribir estás sobre la página en blanco y todos los premios que hayas ganado o perdido dan...
por admin | Ago 28, 2018 | Postulante
Alos 14 años ganó su primer campeonato regional de motocross y repitió durante cuatro años consecutivos. Se llama José Ignacio Cornejo. Dice que admira a Francisco “Chaleco” López, otro motociclista exitoso. Lo llaman Nacho, tiene 24 años, representa a la marca Honda y ha ganado 14 premios a nivel nacional, a eso se suman 10 medallas internacionales, lo que le ha permitido competir en países como Emiratos Árabes, Qatar, Marruecos, Italia, España, Argentina, Bolivia y Perú. – ¿Por qué eligió el motocross? – Vengo de una familia ligada a las tuercas y a las motos, mi papá tiene un taller de motos desde antes que yo naciera y competía cuando era más joven, mi abuelo también andaba en moto. Una vez que practiqué este deporte no lo dejé más. Siempre tuve las ganas de ser profesional. – ¿A qué edad aprendió a manejar moto? – Me llevaban en moto desde pequeño, pero aprendí a andar por mi cuenta a los 11 años. – ¿Estudió alguna carrera universitaria? – Estudié dos años Ingeniería Civil Industrial y tuve que decidir entre los estudios y el deporte. Elegí la carrera deportiva y tal vez más adelante retome los estudios. – ¿Hasta qué edad se ve compitiendo? – Me gustaría competir hasta los 35 o 40 años, pero cuando deje las competiciones también haré algo relacionado con las motos, como entrenar a nuevos pilotos o tener mi propio taller mecánico. – ¿En qué terreno sueña competir? – El rally de Egipto antes formaba parte del campeonato mundial y ahora no, terminaba en las pirámides y me gustaría hacerlo algún día, así no sea...
por admin | Ago 22, 2018 | Postulante
Nació en Arica, pero a los 5 años se vino a vivir a Iquique, se llama Eduardo Peña y el viernes cumplirá 29 años, a su edad ya tiene un máster en España, un capítulo de un libro, un doctorado en curso y una invitación a la NASA. Dice que le gusta el mar y practicar deportes, aunque su trabajo como científico le ocupa horas extras en su apretada agenda. Gracias a su excelente puntaje en la PSU, obtuvo la beca Hijos de Iquique, pero un año después decidió cambiarse a la carrera de Ingeniería en Biotecnología en la Unap y luego se hizo merecedor de otra beca para un máster en investigación farmacológica, en la Universidad Autónoma de Madrid. También escribió un capítulo de un libro que trató sobre el estudio de la hipoxia y cómo afecta la arteria pulmonar, el cual fue publicado en una revista científica de Londres. Hizo las pasantías de pregrado y la tesis en el Instituto de Estudios de la Salud de la Unap. En marzo comenzó el doctorado en Fisiología y Farmacología, financiado por la Unap y certificado por la Universidad Autónoma de Madrid, el cual dura tres años. – ¿Cuándo sintió la vocación por la ciencia? – Desde muy pequeño fui científico, los primeros recuerdos que tengo fueron sobre ciencias y reactivos. Siempre fui muy curioso. – Ha alcanzado muchas metas a su corta edad, pero ¿cuáles le falta cumplir?. – Muchas. Uno de mis principales objetivos es impactar en la ciencia a nivel regional. Estoy consciente que en mi país se está produciendo una fuga intelectual enorme. Muchas veces me...