Seleccionar página

Vittorio Canessa (34), es un abogado iquiqueño que encontró en su labor la oportunidad de ser un aporte a causas regionales, además de ser profesor de Derecho en la Universidad Bolivariana.
En su haber cuenta con ser parte de los propulsores de convertir el mítico ex EstadioCavancha en Monumento Nacional.
Su trabajo en esta idea se basó en promover esta iniciativa junto a un grupo de personas preocupadas por la importancia de la ex casa de los dragones.
“Estamos a la espera del decreto que declara Monumento Nacional el Estadio Cavancha (lo que se decidió por unanimidad en el Consejo de Monumentos) y atentos a la restauración de la Iglesia de San Antonio, en la que ya se inició la primera etapa, de diseño”, recordó.
Canessa describió que la iniciativa del ex estadio nació del grupo “Iquique Ciudadano”, con jóvenes profesionales de Tarapacá que desarrollaron esta campaña.
“Nos enteramos que el ex estadio Cavancha había sido declarado oficialmente como propiedad del municipio y que la intención era ponerlo en venta”, dijo.
A su juicio, como jóvenes no podían quedarse a mirar cómo se enajenada un inmueble que en el futuro pudiese servir para las nuevas generaciones de iquiqueños.
“Nos juntamos con otro equipo de gente muy capaz y ahí logramos esta declaración que está pronta a salir, gracias a la organización de los mismos iquiqueños”, sostuvo.
Esta iniciativa es apoyada además por el alcalde MauricioSoria, así como la Liga Deportiva Recreativa Adulto Mayor, la AsociaciónDeportiva de Fútbol Amateur de Iquique, el Club Deportivo Race Walking Marathon, el Club Deportivo Independencia, el Club Atletas Máster de Iquique, el Club Social yDeportivo Rápido, el Club Deportivo UniónMatadero y el Club Deportivo Atletas Máster “Tierra de Campeones”.
– ¿Qué herramientas le ha entregado a la región?
– Junto con un gran equipo contribuimos a resguardar un espacio público de la ciudad para que permanezca en esta condición, para que no fuera privatizada.
¿Qué mensaje le envía a los jóvenes?
– Que es primordial que trabajen desde ahora en el futuro que desean vivir. Hay que dar una lucha generacional para tener en el futuro la ciudad que queremos. Iquique está viviendo momentos difíciles como ciudad por culpa de malas decisiones que tomó gente en el pasado  y que quiere seguir haciendo lo mismo hoy. Creo que es muy necesario que los jóvenes participen activamente de la vida en la ciudad y, más que luchar, trabajen por el Iquique en el que vivirán con sus familias.