Seleccionar página

Alos 14 años ganó su primer campeonato regional de motocross y repitió durante cuatro años consecutivos. Se llama José Ignacio Cornejo. Dice que admira a Francisco “Chaleco” López, otro motociclista exitoso.
Lo llaman Nacho, tiene 24 años, representa a la marca Honda y ha ganado 14 premios a nivel nacional, a eso se suman 10 medallas internacionales, lo que le ha permitido competir en países como Emiratos Árabes, Qatar, Marruecos, Italia, España, Argentina, Bolivia y Perú.
– ¿Por qué eligió el motocross?
– Vengo de una familia ligada a las tuercas y a las motos, mi papá tiene un taller de motos desde antes que yo naciera y competía cuando era más joven, mi abuelo también andaba en moto. Una vez que practiqué este deporte no lo dejé más. Siempre tuve las ganas de ser profesional.
– ¿A qué edad aprendió a manejar moto?
– Me llevaban en moto desde pequeño, pero aprendí a andar por mi cuenta a los 11 años.
– ¿Estudió alguna carrera universitaria?
– Estudié dos años Ingeniería Civil Industrial y tuve que decidir entre los estudios y el deporte. Elegí la carrera deportiva y tal vez más adelante retome los estudios.
– ¿Hasta qué edad se ve compitiendo?
– Me gustaría competir hasta los 35 o 40 años, pero cuando deje las competiciones también haré algo relacionado con las motos, como entrenar a nuevos pilotos o tener mi propio taller mecánico.
– ¿En qué terreno sueña competir?
– El rally de Egipto antes formaba parte del campeonato mundial y ahora no, terminaba en las pirámides y me gustaría hacerlo algún día, así no sea en competencia.
– ¿Qué tanto practica?
– Tres o cuatro veces por semana hago entrenamientos de moto y lo complemento con tres a cinco días en el gimnasio, además de bicicleta de ruta de montaña. Son al menos seis días por semana de entrenamiento. He tenido que sacrificar tiempo con la familia y amigos.
– ¿Qué competencias tiene en agenda?
– En septiembre viajo a Perú a una competencia, un DakarSeries, a fines de  septiembre viajo a Marruecos, a la última fecha del campeonato mundial y con eso terminamos las competencias de este año, para luego iniciar la preparación para el rally Dakar 2019 (Perú).
– ¿Qué mensaje le daría a los jóvenes?
– Que trabajen duro por lo que quieren, porque las cosas buenas no llegan fácil. Yo también he pasado por muchas frustraciones. Siempre hay altos y bajos, por eso hay que perseverar y poner todas las energías para lograr los resultados esperados.