Fue parte de uno de los movimientos juveniles católicos más conocidos en la ciudad. El “Talita Kum” de la parroquia San Norberto, conocida por ser una comunidad donde los jóvenes son parte fundamental en las tareas evangelizadoras y sociales de su sector.
Es Héctor Proboste, morrino de corazón, conocido en el barrio como “El Pillo”, profesor de Educación Física, bailarín de folklore y catequista de niños, cuyo aporte más significativo ha sido acompañar y formar jóvenes en sus procesos de búsqueda social, religiosa y artística.
Su historia con lo religioso, comenzó a los 14 años, en el 2000, al integrarse al “Talita Kum”, grupo en el que permaneció por 11 años, cuatro de los ellos dirigiéndolo, y según el mismo cuenta “vio pasar al menos 3 mil jóvenes en esos 11 años”.
En su vida laboral, como profesor de Educación Física con especialidad en danza, formó el ballet folklórico Pachamama Arapu, con jóvenes del colegio Little College.
–¿Qué significó para usted el “Talika Kum”?
–En lo personal fue un cambio rotundo en mi vida en cuanto a poner todo en las manos de Dios, en confiar que sí existe alguien que siempre nos está acompañando y también, muy importante, fue mi mejor práctica profesional para ser hoy el profesor que soy. Sin duda haber ayudado y trabajado con jóvenes permitió que pudiese entender hoy mejor a mis estudiantes con las mismas problemáticas de un joven.
–¿Cómo siente que lo ha marcado el trabajar con jóvenes?
–Me siento realizado al trabajar con jóvenes, es ver cuando han salido de esa cuna en los que lo ha formado y verlos en la universidad como personas integrales, eso me llena y me motiva a seguir trabajando con ellos y perfeccionándome. Los jóvenes van evolucionando día a día entonces siempre es importante estar siempre actualizados en lo que ellos piensan y cómo actuar y así poder incentivarlos a seguir una línea artística y complementarla con su vida profesional. Buscar esos jóvenes integrales que puedan servir a la comunidad, que puedan viajar, que puedan conocer otras culturas, creo que es la mejor forma de educarse, si yo puedo aportar con un granito de arena, yo feliz.
–¿Algún un mensaje para los jóvenes?
–Que todo proyecto que uno sueña se puede hacer, trabajando con la perseverancia y teniendo una motivación personal. El mensaje más grande es que motivación y la perseverancia son el arma más importante para lograr sus proyecto de vida. Además lo que digo a los jóvenes es que viajen, viajen y viajen. Esa es la mejor forma de educarse y aprender, porque en la vivencia es lo más importante para la experiencia.