Seleccionar página

Estudia cuarto año de Ingeniería Civil Industrial en la Unap, tiene 21 años y su pasión es estudiar, tanto así que dedica dos horas al día a realizar cursos online que ofrecen distintas universidades a nivel internacional.
A Felipe Suazo siempre se le ve caminando con sus audífonos puestos, encerrado en su propio mundo y organizando con detalle sus actividades cotidianas.
Un joven que dice ser tímido y por eso le cuesta mirar a las personas a los ojos, pero cuando le toca hablar en público se cambia de traje y se arma de valor para enfrentar los retos del mundo moderno.
–¿Por qué decidió estudiar Ingeniería Civil Industrial?
–Una de mis motivaciones fue por la versatilidad que tiene la profesión. Me gusta poder participar en distintas situaciones, ya sea trabajando con personas o al nivel de optimizar recursos. Eso me permite pensar en hacer un magíster y tener una gama muy grande de opciones, desde marketing hasta producción.
–¿Por qué se considera un joven líder?
–Porque siempre intento motivar al resto. Quiero dar un ejemplo, eso no significa ser soberbio. Quiero transmitir que si yo puedo los demás también pueden. Busco generar un cambios en las personas con quienes trabajo. A mis amigos los motivo a que continúen estudiando, a que realicen actividades sociales. No es solo ganar dinero, sino también preocuparse por el bienestar social, para dejar una huella en el mundo. Siempre nos podemos exigir un poco más y lo podemos dar.
–¿Qué actividades extracurriculares realiza?
–Desde agosto del 2017 comencé a estudiar online, comencé con la University of Reading (Inglaterra) y saqué un certificado de liderazgo digital. Encontré entretenido estudiar otras cosas aparte de mi carrera. Me enfoqué en seguir desarrollándome, no solo con lo que me da la Universidad, sino que he buscado crecer por mi cuenta. Cuando me gradúe quiero trabajar y hacer un estudio online en la Universidad Católica sobre gestión de producción. También quiero realizar transmisiones en vivo, dar charlas motivacionales y clases en línea para apoyar a los estudiantes.
–¿Cuál es su mensaje para los jóvenes?
–Los invito a que se arriesguen y tomen retos. No importa si son tímidos. No hay impedimentos, porque hasta la gente con discapacidad puede llegar  mucho más lejos que gente que funciona al mil por ciento. Las limitaciones son mentales, si crees que no puedes, no vas a poder. Creer es poder. El estudio y el conocimiento es la mejor herramienta para la vida, no solo por el tema de las lucas, sino por el hecho de que puedes marcar un antes y un después en la sociedad.