Seleccionar página

Tiene 30 años, su profesión es nutricionista y trabaja como docente en la Universidad Santo Tomás. Su nombre es Adán Acuña Vilca y se proyecta como un gran líder para la región.
Acuña que es de descendencia aymara, quiere compartir sus conocimientos que adquirió en la Fundación América Solidaria.
El iquiqueño viajó a Guatemala en los años 2016-2017 para contribuir en la superación de la pobreza y desnutrición crónica infantil.
–¿Por qué tomó la iniciativa de participar en el proyecto Líderes de Tarapacá?
–Me considero un líder porque soy resiliente. Tengo la capacidad de sobreponerme a las adversidades e ir un paso más allá y utilizar estas situaciones como una oportunidad de aprendizaje, cambio y crecimiento. Esto se fundamenta más que nada con mi experiencia de voluntariado. Representé a la Región de Tarapacá como profesional voluntario en la Fundación América Solidaria para trabajar un año en Centroamérica. El hecho de ser joven me permitió tener una experiencia que me llevó a trascender en la contribución de la ayuda a los demás. Como joven estoy consiente que estando en tiempos actuales aún persiste diferencias en equidades sociales, por lo tanto salir de mi zona de confort e insertarme a nuevas formas de convivencia permitió que a través de mi conocimientos aportará herramientas generando vínculos y fortaleciendo capacidades a las personas que ayudé en mi año de voluntario. Esto además, me permitió ampliar las nociones sobre la multiculturalidad y el respeto, desarrollando una empatía en los contextos desconocidos. Mi motivación es que puedo ser parte de una experiencia que permite transcender en la contribución hacia la ayuda hacia los demás.
–¿Cual es su idea para potenciar a la Primera Región?
–El hecho de haber trabajo en Centroamérica sin duda me amplió la mirada de cómo los jóvenes debemos trabajar y contribuir en nuestro entorno. Como profesor universitario debo promover el trabajo en equipo y perseverancia. Me gustaría aportar con mis conocimientos y experiencia en este proyecto.
–¿Qué mensaje le daría a los jóvenes?
–Les diría que luchen por sus sueños y tracen un camino para lograrlo, ser constantes y perseverantes ante cualquier obstáculo que se presente. Día a día tomar la iniciativa ante diversas situaciones, actuando de manera autónoma y original. Como profesor universitario promuevo la perseverancia y el trabajo en equipo, involucrando un crecimiento profesional.  El aprendizaje se debe considerar esencial para la transformación del mundo y la sociedad en la que vivimos. Permite profundizar en temáticas de contingencia relacionados a cualquier ámbito.                                                  J