Seleccionar página

La innovación en el ámbito educativo hicieron que las colegas de Raúl Olmedo Burgos lo postularan a esta competencia. Es docente y jefe del departamento de humanidades del Eagle’s College en Iquique, y lleva ocho años en la ciudad desde que decidió emigrar de Arica, su ciudad natal.
Sus verdaderas inspiraciones siempre han sido el cine y la fotografía, por ello y con la convicción de que el plan curricular de los electivos del Ministerio de Educación están obsoletos, comenzó a leer cada uno de los programas de la cartera, donde se encontró con la sorpresa del electivo de Fotografía, Cine y Video, por lo que fue a conversar con el director del Colegio Humberstone, donde trabajaba en esos años, para postular esta idea y tuvo total recepción.
Como sus conocimientos al respecto no estaban al 100%, se fue hasta España para hacer un posgrado en Barcelona de comunicación y educación, y de un tiempo a esta parte, Olmedo toma esta experiencia como algo sumamente positivo y fructífero para él, ya que entendió que las nuevas generaciones poseen un capital diferente, son nativos digitales y tienen mucha más cercanía al mundo audiovisual, algo que definitivamente quiere potenciar en sus clases e ir generando con los estudiantes productos que a ellos los motiva e inspira para seguir en el mundo del arte.
– ¿Cuál es el consejo que le darías al sistema educacional actual?
– Recuerdo que una de mis alumnas, Rafaela Villaseñor, estuvo en algún minuto en el plan electivo y que cuando sacó su puntaje PSU que le fue bastante bien, optó por la carrera de Cine y Televisión en la Universidad de Chile y esa señal fue sumamente simbólica porque me di cuenta, como te dije inicialmente, que hay chicos que tienen otras opciones universitarias, otras aspiraciones y sueños, y que lamentablemente el sistema la está coartando con una limitancia de electividad enseñanza media, solo toman los clásicos, entonces yo me quise arriesgar.
– ¿Cómo es el camino a seguir para continuar entregando este tipo de herramientas?
– Yo siento que prácticamente el arte forma parte de mi vida como ser humano de manera bastante integral, como que trato de practicar arte, por así decirlo, siempre en todos sus sentidos con mi entorno y especialmente con mis estudiantes, así que si tuviera que hablar de algún sueño o proyecto a futuro sería seguir estudiando, seguir instruyéndome en la materia. Me gustaría quizás más adelante entrar de lleno a contribuir y cooperar desde la otra vereda del arte y la cultura, que tiene más relación a la parte de los fondos públicos, a las políticas públicas relacionadas también al arte y la cultura y ver algún medio o canal que me permita trabajar en una fundación o armar un cuento más doméstico como transformar mi casa en un centro de arte, pero me gustaría visibilizar mi trabajo haciendo esta hermosa hermandad entre el arte, la cultura y la educación.                 J