La vocación de ayuda al prójimo ha caracterizado la estadía de Óscar Meneses Aguilera (23) en Iquique, quien llegó a vivir a la ciudad cuando tenía 19 años para jugar en las inferiores de los Dragones Celestes. Actualmente lleva una rutina donde ser voluntario ocupa gran parte de sus días.
Ingresó a los 11 años al Cuerpo de Bomberos para seguir el legado de su fallecido padre y decidió ocupar su casaca en su ciudad natal Calama.
Cuando llegó a Tarapacá, ha seguido con la firme convicción de querer generar un cambio en la comunidad. Ha participado en campañas del Hogar de Cristo y la Fundación Las Rosas, y activamente en los trabajos comunitarios que realiza la Universidad Santo Tomás, donde estudia Técnico en Enfermería, luego de haberse recibido como prevencionista de riesgos. Además, fue una mano ayuda en el incendio de Valparaíso en 2014, y actualmente es el coordinador regional del voluntariado Vive tus Parques, de Injuv.
El entusiasmo y liderazgo que mostró en la casa de estudios lo hicieron beneficiario de una beca para participar como voluntario en África, continente donde estuvo durante cuatro meses. En Etiopía, prestó servicios para la tribu Nyangaton, lo que generó un cambio rotundo en su mentalidad. A su regreso tenía todas las ganas de generar una comitiva de voluntariado pero de carácter permanente y lo logró, ya que el año pasado conformó el servicio de voluntariado llamado “Payu”.
– ¿Qué herramientas y actividades se entregan en “Payu”?
– Lo primero es la formación de voluntarios íntegros que sean capaces de ponerse la camiseta y poder hacer de todo, nosotros nos caracterizamos por eso, de ser capaces de hacer de todo, lo que se nos presente lo hacemos. Hemos trabajado en toda la región, Pica, Sibaya, Colchane, Pisagua y Tarapacá. Realizamos actividades de mejoramiento de espacios públicos, intervenciones sociales, operativos, educación, reconstrucción, fabricación de muebles ecológicos, charlas motivadoras y de liderazgo.
– ¿Cómo fue la experiencia en África y cuál es la motivación que te lleva a ser voluntario?
– Hice de todo, ahí era agricultor, constructor, psicólogo y amigo en esa tribu donde nos quedamos en carpas en medio del desierto. Para mí siempre la motivación ha sido querer generar el cambio en todas las personas, o sea de darles ese granito de esperanza de que no todo está perdido (…) Es poder ayudar a la gente y sacarles una sonrisa, no importa el cansancio, no importa nada si veo a las personas contentas, a pesar de que todo pueda estar malo pero siempre tirando todo “el fua”, esa es una satisfacción única y me motiva día a día empezar a cambiar a la sociedad.