Seleccionar página

José Miguel Villegas Robertson es psicólogo, cuenta con una maestría en Piscología Educacional y actualmente desarrolla una tesis en convivencia escolar y educación física para optar por el grado de doctor en Educación en la Universidad Autónoma de Barcelona.
Su profesión, para la cual estudió en la Universidad de Tarapacá sede Arica, la comenzó a ejercer en el colegio Humberstone donde, en 2007, partió dictando el taller de desarrollo personal a estudiantes de quinto básico para luego hacerlo a todos los alumnos del plantel, y posteriormente asumir el cargo de orientador.
Su trabajo e investigaciones en esta área lo han llevado -según precisó- a participar como expositor de congresos nacionales e internacionales, charlas y cursos abordando la temática de convivencia escolar.
“Mis últimas charlas han estado enfocadas en cómo la escuela es una institución que debe preocuparse del desarrollo emocional de los seres humanos (…) sobre todo en un momento de la historia donde yo percibo que la familia no tiene todo el tiempo de antes para dedicarle a su hijo (…) yo creo que la escuela debe hacerse cargo de aquellos aspectos que colaboran en la creación del ciudadano del siglo XXI que, para ser exitoso y feliz, debe aprender a lidiar con sus emociones”, explicó el joven de 35 años.
También tiene experiencia como psicólogo deportivo. Trabajó con Deportes Iquique en 2007 y Deportes Arica en 2017;en tanto, hoy ejecuta esta misma labor con el Club de Patinaje Artístico Katari y la Escuela de Fútbol César Sciaraffia.
“Los seres humanos tenemos, por lo general, dificultades al lidiar con nuestras emociones y cómo eso nos lleva a tomar decisiones erradas. Si lo llevas al campo de juego, si no estás en un buen día y no tienes un entrenamiento de qué hacer cuando algo no está ocurriendo como yo esperaba, se nota en el juego (…) y los psicólogos del deporte podemos aportar harto en eso”, dijo.
De igual forma desde el 2015 es académico de la UTA desde donde, hace un año y medio, asesora al liceo Academia Nacional de Alto Hospicio en convivencia escolar.
– ¿Cuál es su meta?
– Yo quiero impactar la escuela, quiero generar cambios, yo ya me siento parte de un grupo de personas que entendemos la educación como la vía para la igualdad y la inclusión (…).
– ¿Se considera un líder?
– Sí, llevo 11 años haciendo docencia. Por un lado, yo siento que solo por el tiempo que he dedicado a la formación de futuros profesionales me da un espacio para sentirme líder de estas nuevas generaciones. Sacaba cuenta y creo que he hecho clases a unos 600 psicólogos en ejercicio, al mismo tiempo si contara a los estudiantes que salieron de cuarto medio siendo yo el orientador por ocho generaciones, y mil estudiantes más que por un lado han salido bajo mi trabajo, además de mi labor en psicología deportiva.