Seleccionar página

Elliot Morfi es cineasta, productor y gestor cultural iquiqueño. Con 30 años se ha educado en diversos talleres, workshops y diplomados en gestión cultural y realización cinematográfica.

Del mismo modo, realizó estudios en la Dirección de Actores de la Escuela Internacional de Cine y Televisión, en San Antonio de los Baños, Cuba. Actualmente se desempeña como realizador audiovisual en su productora (kinoframe.com).

“Hacemos cine (cortometrajes y largometrajes),  videos institucionales y corporativos para empresas e instituciones”.

Según contó Morfi, el año 2009 fundó el Festival Internacional de Cine de Iquique que cumple su décimo aniversario y se desarrollará en noviembre en Iquique, Alto Hospicio y Pozo Almonte.

Morfi añadió que recientemente terminó dos cortometrajes, uno es “Vishitiri” que tendrá su estreno nacional competitivo en el Festival Internacional de cine de La Serena.

“Wari”, en tanto,  que realizó en una co-producción con Argentina, tendrá su estreno internacional competitivo en el Festival Internacional de Cine de las Alturas en Argentina. En ambos cortometrajes fue productor ejecutivo.

“Además estoy terminando mi opera prima en largometraje llamada ‘Ni juntos, ni solos’, que tendrá una proyección especial para escolares en el Festival Internacional de Cine de Iquique”, dijo el cineasta.

– ¿Cuál es su meta?

-Con respecto al Festival de Cine, lograr contar con un financiamiento directo regional sin pasar por concursos, es cansador y contraproducente no saber si contaremos con recursos el próximo año o no, quiero que el certamen siga creciendo y que pueda sostenerse en el tiempo. Es un certamen que le pertenece a la ciudad, por ende hay que cuidarlo. Con respecto a la realización cinematográfica, pues seguir realizando obras desde Tarapacá, creo que contamos con una geografía y locaciones increíbles para contar historias con una cámara.

– ¿Quiere seguir estudiando?

– Sí, nunca es tarde para aprender.

– ¿Y en el extranjero?

-Ya lo he realizado, el  diplomado que estudié en Cuba fue una excelente oportunidad de crecimiento por lo que creo que  efectivamente estudiar afuera es toda una experiencia que me gustaría seguir realizando.

– ¿Cuál es el mensaje para los jóvenes?

– Sean curiosos, metódicos y atrevidos con sus sueños, tengan empatía y carácter para defender sus proyectos, sean sordos al veneno de los envidiosos y escuchen las críticas constructivas.