A sus 30 años Andrés Oyarzún es uno de los jóvenes postulados al concurso “Líderes de Tarapacá 2018”.
Es ingeniero civil industrial y lidera el proyecto de apoyo a emprendedores de la región_“Tarapacá Labs” de la Universidad Arturo Prat. Además, se convirtió en el coordinador regional del concurso Jump UC que lo vincula directamente al Centro de Innovación de la Universidad Católica “Anacleto Angelini”.
“En Tarapacá Labs creemos que el emprendimiento lo pueden desarrollar todos. Hay que ver qué perfil tiene la persona y en qué etapa de su idea está para poder apoyarlos de forma apropiada”, explicó.
El ingeniero detalló que buscan entregar herramientas para que el emprendimiento vaya creciendo.
“Los recibimos a todos y los orientamos. Hemos hecho un trabajo en colegios también porque hay una etapa de pre encubación de emprendedores en donde se sientan las bases”.
Oyarzún recientemente fue aceptado en un proyecto de investigación sobre innovacion y empresas para participar en el Congreso de Ingenieros Industriales del Norte de Chile, Indunor.
“Siempre me ha motivado el emprendimiento. En el 2015 junto a mi hermana quedamos en el tercer lugar, de 300 emprendedores, con un proyecto de evaluación para cosechar frutas del desierto”.
Este no es su único proyecto con miras hacia la región pues Oyarzún también ganó el premio de la Asociación de Emprendedores Biotecnológicos en el 2012.
“La idea es hacer bolsas prácticas a partir de polímeros de las algas. Por lo tanto, eran bolsas biodegradables y nuestra idea propuso que en seis meses el material ya estuviese degradado”.
– ¿Cuál es su meta?
-Poder aportar desde diferentes frentes. Hay que disminuir la brecha porque generalmente se piensa que el emprendimiento es para un grupo con determinadas condiciones. En mi experiencia no creo que sea así.
– ¿Quiere seguir estudiando?
– Sí, realizaré un magíster en Innovación Tecnológica y Emprendimiento de la Universidad Santa María.
– ¿Le gustaría estudiar en el extranjero?
-De momento no es una alternativa porque me gusta estar acá. Para mí es más importante la persona que la institución. Si te desempeñas bien lograrás grandes resultados estés donde estés.
– ¿Cuál es el mensaje para los jóvenes?
-Querer es poder. Yo quería estudiar en la Universidad Católica pero no me quería ir. Las vueltas de la vida me llevan a trabajar en su centro de innovación. Hay que hacerlo con ganas porque las cosas regaladas no tienen mucho sentido.