Seleccionar página

Tiene 34 años, es ingeniero electrónico, nació en Iquique y fue postulado para el concurso “Líderes de Tarapacá 2018”.

Se llama Patricio Hernández y se destaca como académico, además de investigador en Inacap.

En el año 2015 fue alumno participante del proyecto del Siotan (Simulador de objetivos para tanques), a través de un convenio de colaboración entre el Ejército de Chile  y la Inacap.

“Debía desarrollar una solución tecnológica a un problema que existe actualmente en el Ejército, en el cual todavía se está trabajando, y pasé de ser alumno a director del proyecto. Estoy trabajando  como co-investigador en otro proyecto, pero no puedo contar de qué se trata porque es clasificado”, explica Hernández.

Actualmente está en ejecución un proyecto de diseño de un robot para el mantenimiento de plantas solares  industriales, gracias a que fue ganador del Capital Semilla 2017.

Explica el ingeniero que “hay un camión que efectúa mantenimiento a las plantas solares, pero falla constantemente y limpiar una planta solar a mano no es una tarea muy eficiente, además de que es muy peligroso para quienes lo hacen”.

Cuando realizó el diplomado de Innovación y Emprendimiento, fue favorecido con una beca de Conicyt y presentó un proyecto de un sistema de alerta para socavones, pero no lo ha culminado.

“Pienso trabajar en algún proyecto relacionado con seguridad pública y portonazos”, comenta Hernández, quien tiene 12 horas académicas y 18 horas de investigación.

Sumado a esto, dedica 10 horas en un centro de investigación y desarrollo, así como 5 horas más a trabajar con el tema de smartcity.

No conforme con todo lo anterior, el joven ingeniero estudia un magíster en Innovación Aplicada.

– ¿Cuáles es su meta?

-Mi meta es lograr transmitir todo lo que he logrado en este tiempo a mis alumnos, por eso he fomentado el desarrollo del emprendimiento, la investigación y la curiosidad, ayudando a algunos de mis alumnos a postular fondos de Capital Semilla. Quiero que mi historia se repita en mis alumnos.

– ¿Quiere seguir estudiando?

-Sí. Quiero realizar un magíster en electrónica y un doctorado en la misma área.

-¿Le gustaría estudiar en el exterior?

-Si se da la oportunidad, la tomaría, pero pensando en volver y dejar los conocimientos aquí en la región, porque soy un promotor de la tecnología nacional.

– ¿Cuál es su mensaje para los jóvenes?

-Que se puede. Si uno es persistente y constante puede lograr los objetivos, cualquiera que sea.