El presidente del gremio analizó ventajas de las
plataformas virtuales, pero también de la sobrecarga de trabajo en los tribunales post pandemia.
El presidente del Colegio de Abogado de Iquique, Christian Barrera Perret, si bien reconoció que su gremio no ha tenido mayores problemas para ejercer durante la pandemia, agregó que “es necesario dividir, porque respecto de las actuaciones en los tribunales algunas han podido desarrollarse sin dificultades, pero otras sí tienen complicaciones”.
El profesional comentó que la Corte de Apelaciones de Iquique tiene una tramitación normal, con las causas al día, con alegatos virtuales. “Los tribunales civiles y en material laboral hace un tiempo ya estaban tramitando en línea. Ahora las causas civiles están paralizadas por mandato de la ley y algunas quedaron a medio camino, pero en el ámbito laboral todo sigue en forma normal”.
Barrera precisó que sí existen complicaciones en las causas penales, ya que existe una reticencia de los defensores para realizar juicios por videoconferencias, ya que no tienen el contacto directo con sus defendidos, lo mismo que los jueces. “Los juzgados de garantía tienen una tramitación normal, sobre todo en peticiones de libertad. En resumen, hay tribunales que están paralizados y otros semiparalizados por la pandemia”.
“Además, los tribunales están cerrados y todas las actuaciones deben realizarse por las plataformas del Poder Judicial. Los procesos civiles están detenidos y no hemos podido seguir tramitando causas. Sin embargo, estamos trabajando casi a media máquina por la crisis sanitaria”, comentó.
Agregó que el sistema judicial estaba de antes preparado para utilizar plataformas digitales y estaban creados los procedimientos virtuales, donde ya casi no existen archivos físicos. “El cambio está en las actuaciones presenciales, o sea, comparendos, entrega de pruebas y audiencias con testigos. Aquí existen inconvenientes por resolver”, acotó.
SOLUCIONES
Por ello, el gremio de abogados iquiqueño está preocupado por cómo va a solucionarse este verdadero ‘cuello de botella’ en el sistema judicial por la postergación de causas por el Covid-19, lo que será analizado en un seminario con la Universidad Santo Tomás.
El profesional precisó que siguen ingresando causas, con sus respectivas tramitaciones sin realizarse, que complicará todo el proceso judicial. “La sobrecarga de trabajo será evidente en relación a lo que venían realizando los funcionarios de los tribunales previo a la pandemia. Va a estar muy tensionado el Poder Judicial y también los abogados, porque a lo mejor en un día vamos a participar en dos o tres audiencias”.
Sin embargo, aclaró que esta coyuntura no llegó para quedarse y cuando los tribunales se pongan al día, “vamos a seguir tramitando en la misma forma forma que lo veníamos realizando”