La propuesta busca disminuir la discrecionalidad en la designación de titulares y también incorporar las nuevas tecnologías.
El Ejecutivo presentó un proyecto de ley para modernizar el actual sistema notarial y registral, según lo anunció el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Hernán Larraín, quien manifestó que la propuesta está dentro de las directrices para actualizar el Estado.
La iniciativa establece mayores estándares de transparencia, aumentando la competencia (especialmente con la creación de los fedatarios), disminuyendo los niveles de discrecionalidad en los nombramiento, s e incorporan nuevas tecnologías que permitan un mayor y más fácil acceso de los usuarios a los trámites y servicios, agilizando los tiempos de espera y disminuyendo los costos.
En entrevista con Tele 13 Radio, el Secretario de Estado recordó que en enero pasado este proyecto de ley ingresó al Senado y que está a la espera de ser revisado por la Comisión de Constitución.
Larraín comentó que “este es uno de nuestros ‘proyectos estrella’ porque es una señal de cómo se puede modernizar el Estado. La fe pública, si bien los notarios no son funcionarios públicos, sí administran un acto de fe pública, es la certificación que ese acto, ese documento, que esa escritura es efectivamente verdadera, auténtica y permite para esa persona avanzar en ciertas actuaciones judiciales”.
Agregó que también el sistema notarial permite mantener, por ejemplo, “ la historia de la propiedad privada en el caso de los inmuebles, en fin, prestan funciones públicas que son muy importantes y yo creo que el sistema notarial y registral chileno ha dado certeza jurídica, que es lo que se busca”.
DESIGNACIONES
Si bien destacó la función que cumplen estas instituciones reiteró que para avanzar hay que perfeccionarse en la atención ciudadana. “Los tiempos cambian y para nosotros es esencial dar esta señal de modernización poniendo a los notarios al día de hoy con mayor competencia, con menores costos, con mayor rapidez, nombramientos de notarios que no sean hechos en forma personal por el ministro de Justicia que actúa por intermediación del Presidente sino que por comisiones que avalúan objetiva, públicamente esta situación, que los aranceles sean conocidos, que sean transparentes y que sean debidamente fiscalizados, que haya un mecanismo de fiscalización real y efectivo”, acotó.
El titular de la cartera subrayó que el espíritu de este texto y con estas medidas “para nosotros es la demostración de que el Estado se puede modernizar”.
Asimismo, el ministro Larraín también habló sobre el proyecto de ley que introduce modificaciones al sistema de justicia, específicamente, en el ámbito de la justicia penal, laboral, familiar y civil.
Esta nueva normativa busca dotar al Poder Judicial de alternativas para abordar el atraso y suspensión de causas por el Covid-19, pero ahora en la fase de postpandemia.