Las asesorías legales en el área de tecnología, productos y
servicios están alza, en otra tendencia por la pandemia.
Los servicios legales también están enfrentando cambios en materia de registro de marcas y patentes, debido al sostenido aumento de las innovaciones tecnológicas e industriales, donde los abogados pueden aportar a los emprendedores en la protección de sus productos y servicios, sobre todo en tiempos de pandemia.
El Instituto Nacional de Propiedad Industrial (Inapi) en su portal web publicó que en julio registró un incremento de 34% en el número de solicitudes marcarias de residentes nacionales, en comparación con el mismo mes del 2019. En tanto, el total de presentaciones de los primeros siete meses del presente año ascendió a 20.121.
Entre las razones que explican este panorama, según este organismo, está la moderna plataforma electrónica de trámites de Inapi, que permite realizar todas las etapas del proceso en forma remota y segura, aunque también a veces requieren la asesoría legal, sobre todo si la idea es internacionalizar una marca o servicio.
Esta alza va en línea con el aumento que también se registró en el número de creación de empresas durante julio, alcanzando un total de 14.745 constituciones.
La directora nacional de INAPI, Loreto Bresky, manifestó en la página web del organismo, que “debido al actual escenario, los consumidores están expuestos a una renovada oferta de productos y servicios a través de Internet, por lo tanto el uso y protección de marca se convierte en un eslabón clave de la estrategia comercial”.
PRODUCTOS
Bresky agregó que “en este marco, no es una sorpresa que dentro de las clases que han experimentado un mayor crecimiento se observa la nº5, que identifica a productos farmacéuticos, preparaciones para uso médico y desinfectantes, entre otros”.
También manifestó que otras clases (del Clasificador Internacional de Niza) que reaccionaron al alza en julio, fueron: la clase 10, que refiere a los aparatos e instrumentos quirúrgicos y médicos; la clase 4 que identifica aceites y grasas uso industrial; y la clase 1, que agrupa a los productos químicos para la industria.
Inapi puntualiza que “la propiedad intelectual (PI) es una rama del derecho que busca por una parte fomentar la innovación, la creación y la transferencia tecnológica y por la otra, ordenar los mercados facilitando la toma de decisiones por el público consumidor”.
Asimismo, agrega que “dentro del primer grupo se encuentran las patentes de invención, modelos de utilidad, dibujos industriales, diseños industriales, las topografías de circuitos integrados, las variedades vegetales y el derecho de autor. Dentro del segundo grupo están las marcas, denominaciones de origen, indicaciones geográficas y la competencia desleal”.
Desde el 2017, Inapi cuenta con una oficina en Antofagasta que está ubicada en el edificio de Edificio del Fomento Productivo (sector Parque Brasil).